Lola Rodríguez, Alex Saint, Alma Gormedino, Chloe García, Geena Roman y Keyla Odena, parte del reparto de ‘Vestidas de Azul’, hablan de ‘Vestidas de Azul’

Lola Rodríguez, Alex Saint, Alma Gormedino, Chloe García, Geena Roman y Keyla Odena hablaron en la rueda de prensa oficial sobre ‘Vestidas de Azul‘. La continuación del universo ‘Veneno‘ que se estrena en atresplayer desde el 17 de noviembre.

Una rueda de prensa donde se hablaron cosas importantes sobre el colectivo trans y de lo que nos espera en ‘Vestidas de Azul’. También acudieron José Antonio Antón, director de contenidos de Atresmedia TV, Montse García, directora de ficción de Atresmedia, y Andrea H. Catalá, productora ejecutiva de Suma Content.

Aquí reflejamos lo más importante de lo que se habló en la rueda de prensa de la serie ‘Vestidas de Azul’:

Reviviendo a Valeria: Un Regalo y un Reto

La actriz Lola Rodríguez comparte su experiencia al volver a encarnar a Valeria, un personaje que cambió su vida. Lola enfrenta el reto de explorar nuevas facetas de Valeria, llevándola a una aventura de autodescubrimiento en ‘Vestidas de Azul’. Destaca el disfrute de compartir la pantalla con Paca la Piraña y demás compañeras.

Para Alex y Lola Rodríguez, volver a rodar después de ‘Veneno’ fue una experiencia transformadora. Aunque se compara con lo instintivo de la primera vez, ahora hay una mayor responsabilidad y conciencia de contar la historia con profundidad y corazón. A pesar de la presión inicial, el proceso se convierte en un disfrute profundo, marcando un hito en sus carreras.

La serie no solo trae de vuelta a Valeria, sino que presenta seis historias de mujeres talentosas y maravillosas. Lola Rodríguez destaca la importancia de reconocer y compartir todas las historias, construyendo puentes entre generaciones. ‘Vestidas de Azul’ se convierte en un acto de empoderamiento al dar voz a diferentes experiencias y ofrecer apoyo a aquellos que comienzan su propio viaje.

El Crecimiento de Personajes: Excepcionales Actuaciones

Se elogia el crecimiento de personajes como Valeria, Sacha, y Paca, interpretados por Alex Saint, Lola, y Paca respectivamente. Los personajes que provienen de la primera temporada de ‘Veneno’ han experimentado un crecimiento notable, explican en la rueda de prensa de ‘Vestidas de Azul’. La primera impresión en el primer capítulo revela un recorrido impresionante que se desarrolla a lo largo de la serie.

Keyla Odena de 'Vestidas de azul'
Keyla Odena de ‘Vestidas de azul’

Responsabilidad y Realismo: Contando Historias Auténticas en ‘Vestidas de Azul’

La producción de ‘Vestidas de azul’ plantea retos, siendo una continuación del éxito de ‘Veneno’. Aunque la presión existe, las actrices enfocan su trabajo en la continuidad de una historia que consideran potente. Con un equipo técnico casi completo de la primera temporada, refuerza la seguridad y la confianza en la calidad del proyecto.

‘Vestidas de azul’ aborda retos interpretativos, especialmente al representar a personas reales. La responsabilidad de contar historias realistas que resuenen con la comunidad LGBTQ+ es evidente. Las actrices sienten la necesidad de ser fieles a las experiencias de las personas que representan, abriéndose emocionalmente y compartiendo la responsabilidad de narrar estas vivencias de manera auténtica.

Más Allá de ‘Veneno’: Enriqueciendo la Continuación

La nueva historia ofrece la oportunidad de explorar una trama más rica. ‘Vestidas de Azul’, con líneas temporales distintas, enriquece la narrativa al mostrar diversas realidades y enfoques dentro del colectivo. Los retos no solo son interpretativos, sino también narrativos al abordar el presente y pasado de los personajes.

Aunque ‘Veneno’ dejó un legado exitoso, la continuación no siente una presión abrumadora. Las actrices confían en el trabajo bien hecho y destacan la necesidad de continuar la historia. La aceptación de retos, el elenco sólido, y el deseo de contar una historia potente alimentan la confianza en que la serie cumplirá las expectativas.

Alex Saint - Vestidas de Azul
Alex Saint – Vestidas de Azul

Revelando las Profundidades de ‘Vestidas de Azul’

En ‘Vestidas de azul’, los personajes, especialmente Valeria, Paca, y Juani, han experimentado un crecimiento significativo. La madurez y los matices en las historias individuales agregan profundidad a la narrativa, creando una conexión más fuerte con los espectadores.

La serie destaca la importancia de la hermandad y la familia elegida. Este tema se presenta como un hilo conductor que une a los personajes a lo largo de las generaciones. La conexión entre las mujeres es palpable, mostrando una fuerza y apoyo mutuo que trasciende el tiempo.

Inspiración en ‘Vestida de Azul’: Referentes y Reencarnaciones

La referencia al documental ‘Vestida de Azul’ es crucial para la creación de personajes. La serie busca reflejar la valentía de las mujeres trans en una época desafiante. La reencarnación de las actrices, tanto física como emocionalmente, se logra gracias al meticuloso trabajo del equipo de maquillaje, vestuario, y dirección artística, explican en la rueda de prensa.

El documental sirve como guía para entender las vidas y luchas de las mujeres trans de esa época. La serie asume la responsabilidad de contar estas historias de manera auténtica y realista, mostrando similitudes entre el pasado y el presente.

Aborda los desafíos actuales que enfrenta la comunidad trans, destacando la importancia de seguir creando referentes y superando barreras. Las actrices comparten la necesidad de que la sociedad conozca las historias trans para fomentar la comprensión y el respeto.

Lola Rodríguez - Vestidas de Azul
Lola Rodríguez – Vestidas de Azul

La Serie Como un Acto de Justicia: una invitación a Conocer y Comprender

‘Vestidas de azul’ se presenta como un acto de justicia para las mujeres que, a pesar de las promesas, vivieron vidas precarias. La serie busca reconocer y dar visibilidad a estas mujeres, ofreciendo un agradecimiento tardío pero significativo.

La contemporaneidad de la serie aborda cuestiones actuales de la comunidad trans. La creación de referentes y la comprensión son claves para avanzar. A pesar de los avances, la serie destaca que aún persisten desafíos, como la falta de derechos y reconocimiento legal para las personas trans. La serie se convierte en una invitación a la sociedad para conocer y comprender las historias trans. La visibilidad es esencial para generar empatía y cambiar percepciones.

Desafiando Barreras en la Industria: Una Conversación sobre Personajes Trans

El estreno de ‘Vestidas de azul’ genera gran expectación y entusiasmo en redes sociales antes de su lanzamiento. Las actrices comparten la emoción de recibir mensajes positivos y muestras de interés de personas de diferentes partes del mundo.

La serie busca transmitir un mensaje de amor, esencia y cariño, destacando que el impacto va más allá de la interpretación actoral. La conexión y la hermandad entre las actrices se reflejan en la experiencia de trabajar juntas, convirtiendo el proceso en algo más que un simple trabajo.

El Debate en la Industria: Personajes Trans Interpretados por Actores Trans

Aunque se reconoce un avance en que los personajes trans son interpretados por actrices y actores trans, persiste el debate sobre si un actor o actriz trans pueden interpretar a cualquier personaje. Se plantea la necesidad de romper con estereotipos y permitir que las personas trans interpreten una variedad de roles, no limitándose a ciertos.

Alma Gormedino en Vestidas de Azul
Alma Gormedino en Vestidas de Azul

Las actrices resaltan la limitada oferta de papeles para personas trans, a menudo centrados en roles estigmatizados como prostitutas. La esperanza está puesta en poder interpretar roles diversos, como madres, abuelas, profesoras, buscando una representación más amplia y realista.

 A pesar de los avances, se reconoce que la industria aún tiene un largo camino por recorrer en la aceptación de actrices trans en diversos papeles. La importancia de la visibilidad y la diversidad en la representación de mujeres trans se destaca como un objetivo a alcanzar.

Roles para Personas Trans: Más Allá del Cispassing

Se menciona la importancia del ‘cispassing’ en la oferta de papeles, destacando que a menudo se espera que las actrices trans tengan características físicas que se ajusten a ciertos estándares. La lucha radica en poder interpretar roles sin que la identidad trans sea el foco principal, permitiendo una representación auténtica y diversa.

Se destaca que la industria ha mostrado interés y respeto hacia las actrices trans, pero se reconoce que el camino hacia una representación más inclusiva aún está en proceso. La responsabilidad de seguir dando pasos en la dirección correcta recae en todos los involucrados, desde actrices hasta directores y productoras.

La Doble Opresión: Mujeres Trans en la Industria

Se discute la doble opresión que enfrentan las mujeres trans, tanto como personas trans como mujeres. A pesar de los desafíos, se celebra el apoyo del feminismo y se destaca la importancia de trabajar juntas para superar las barreras existentes.

La lucha por papeles diversos y la esperanza en un futuro más inclusivo para las actrices trans resuena en la conversación. A pesar de los desafíos, se reafirma el compromiso de seguir avanzando y derribar barreras en la representación actoral de personas trans.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *