AHS: Delicate
AHS: Delicate
AHS: Delicate

‘AHS: Delicate’ sigue a su antecesora a la hora de romper la fórmula, pero el resultado es desigual

«Revisamos las cámaras de seguridad, pero la única persona que salió y entró al edificio fue su esposo», le informa el oficial de policía a Anna Victoria Alcott, actriz que se ha sometido a fertilización in vitro para cumplir con su sueño de ser madre. La carrera de la mujer está a puto de despegar, gracias a las buenas gestiones de Siobhan Corbyn —su agente—, y está a punto de convertirse en mamá, por lo que la felicidad debería ser por partida doble. Sin embargo, es cada vez más frecuente que su esposo, así como las personas que la rodean, le digan que está sobredimensionando las cosas, probablemente por el cóctel de hormonas que tomó para quedar embarazada.

‘AHS: Delicate’, afectada por la huelga SAG-AFTRA es la primera temporada de la antología en la que Ryan Murphy le cede el lugar de productor ejecutivo a alguien más, en este caso Halley Feiffer. También es la primera ocasión en la que una de las temporadas de una de las antologías de terror más aclamadas de los últimos tiempos toma como base una novela: Delicate Condition, de Danielle Valentine. Con tanta renovación, ¿se salvará la producción de las ya tan comúnes críticas sobre su calidad?

Tráiler de American Horror Story: Delicate

De la desestimación femenina o del no seas histérica

Anna Victoria Alcott (Emma Roberts) está a punto de tenerlo todo: está felizmente casada con Dex Harding (Matt Czuchry), gracias al trabajo de Siobhan (Kim Kardashian), su agente, se le comienza a considerar a nominaciones de premios importantes, como los Globos de Oro, y está esperando a su primer hijo. Sin embargo, pronto sus sueños se convierten en pesadillas: primero, alguien le tomó fotos en la clínica de fertilidad y las posteó en internet desde una cuenta anónima para insultarla; segundo, durante la fertilización in vitro fue acosada por una extraña mujer, Miss Preecher (Julie White ), con la que alucinó mientras le hacían el procedimiento; tercero, parece que su esposo no supera la muerte de su ex, una chef que murió en un incendio de cocina; y, cuarto, cada vez su sentido del paso del tiempo estás más alterado: para lo que ella fueron minutos u horas, para otros fueron semanas.

Además, lo que presuntamente son alucinaciones lucen bastante reales, o al menos eso prueba el «¡No lo hagas, Anna!», escrito con labial en el espejo de su recámara. Eventualmente, tanto estrés le pasa factura a la actriz, quien termina vomitando y luego desmayándose en la entrega de su premio Gotham. Para escapar del ojo público, acepta la sugerencia de Dex y se van unos días a la remota casa de Talia (Juliana Canfield) —amiga de la difunta exesposa de su marido— para descansar. No obstante, ni el sofisticado sistema de seguridad ni el guardaespaldas que vigila la casa ni la visita de Siobhan quien le da un plan de acción para atravesar el escándalo, logran tranquilizarla. La escena se complica con la aparición de Nicolette (MJ Rodríguez), la autoproclamada cuidadora de la casa, que parece vigilar cada movimiento de la actriz.

Las alucinaciones de Anna cada vez son más difíciles de ignorar. AHS: Delicate
Las alucinaciones de Anna cada vez son más difíciles de ignorar. AHS: Delicate

Tras lo que parece un aborto espontáneo, provocado por Ivy (Cara Delevingne) —de apariencia idéntica a una de la acosadora de Anna—, enfermera que no labora en el hospital en el que la atendieron,… La actriz cae en una profunda depresión y termina acunando y, posteriormente, devorando el cadáver en descomposición de un mapache que Nicolette dejó en el jardín de la casa. Como si lo anterior no fuera suficiente, en el sótano, su base de operaciones para darle salida a sus instintos maternales, encontró una puerta secreta y su infatigable mente le hizo creer que atravesó el umbral y unas extrañas mujeres vestidas de negro, con máscaras incluidas, le hicieron algo. Desde ese momento, empieza a sentir que algo crece en sus entrañas, a pesar de las desestimaciones médicas que le dicen que es una reacción normal ante la pérdida. 

No obstante, la protagonista de ‘The Auteur’ —cinta que la lanzó al estrellato— no quita el dedo del renglón y acude con el doctor Andrew Hill (Denis O’Hare) para que la revise. Allí, tanto ella como su esposo se enteran del milagro: la mujer experimentó el síndrome del gemelo desaparecido, así que aunque perdió un hijo, todavía le sobrevive uno. Si sus suposiciones, que todo mundo trataba de alucinaciones, sobre estar embarazada eran reales, ¿qué otras cosas estarán pasando en la vida de Anna? Cada vez resulta más difícil ignorar la aparición de las enigmáticas mujeres vestidas de negro, aunque aparentemente ella es la única que las ve, y parece que no todos los que rodean a la promesa de la actuación tienen buenas intenciones.

‘American Horror Story: Delicate’, entre el gaslightning y la pesadilla de la maternidad

Decir que las dinámicas sociales actuales funcionan con base en dinámicas patriarcales es una perogrullada. Sin embargo, pocas veces nos paramos a reflexionar sobre como el hombre blanco, cristiano y cisheterosexual es la medida de todas las cosas: por ejemplo, apenas se comenzó a hablar de la importancia de contar con protocolos de atención diferentes, en materia dermatológica, en las personas de piel oscura. Con esto en mente, no debe resultar extraño que desde la medicina apenas se este dando la revolución del género, en la que se reconocen las limitantes que afectan el servicio y la atención por motivos de sexo y género

En este tenor, ¿qué puede ser más aterrador que la maternidad? Los cuerpos de las personas gestantes experimentan varios cambios y es un periodo en el que algo familiar —la propia corporalidad— puede resultar desonocido: no por nada el body horror se apoya bastante en el tema (‘Titán’, ‘Bienvenidos al infierno’). Ahora bien, también es cierto que la experiencia de la maternidad se ha visto bastante retratada en las películas de terror y ‘El bebé de Rosemary’ definitivamente influyó en la novela de Valentine al momento de unir el horror corporal, los cultos y la maternidad.

Ahora bien, en términos generales ‘AHS Delicate’ cuenta con todos los elementos para engrosar el canon, pero parece que la incorporación de uno adicional, que se revelará en la segunda parte, hace que la historia quede desbalanceada: el primer capítulo bien pudo resumirse en 20 minutos, mientras que en otros como el 4° y el 5° no dejan de pasar cosas, lo que hace que sea difícil procesar tanta información.

Anna es acosada por unas misteriosas mujeres vestidas de negro. AHS: Delicate
Anna es acosada por unas misteriosas mujeres vestidas de negro. AHS: Delicate

Un reparto desaprovechado en ‘AHS: Delicate’

Pasando al rubro actoral, es refrescante ver a Emma Roberts, la protagonista de esta temporada, en un papel diferente al de perra ruin que había caracterizado sus apariciones en la antología —a excepción de ‘Cult’—. Sin embargo, es evidente que le costó trabajo agarrar el tono de la dulce y defenestrada Anna y lo cierto es que en sus escenas con Kim Kardashian queda bastante eclipsada en AHS: Delicate. Por cierto, sorprende el buen trabajo que la empresaria realiza: es cierto que la pusieron a interpretarse a ella, pero lo hace sin necesidad de caer en la caricatura ni en la exageración (como en ‘Keeping Up With The Kardashians’) y hasta el momento es quién más ha brillado en la temporada. Además, la dinámica ambivalente entre los personajes de ambas mantienen a la audiencia en intriga.

Si bien el inicio es lentísimo y la mayoría del reparto está bastante desaprovechado en ‘AHS: Delicate’. Una situación a la que ya nos acostumbramos los seguidores de la antología, se vuelve a llegar a la mitad de la temporada con un ritmo y una historia prometedora. El cambio de productor ejecutivo es la oportunidad perfecta para que se mantenga el buen trabajo del año anterior, pero esto únicamente se conseguirá si se logra combinar los elementos y se continúa y aumenta la tensión por el nacimiento del próximo… tendremos que esperar al 2024 para saber a qué dará a luz Anna.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *