
La gran Mónica Randall será galardonada cono el Premio Feroz de Honor 2024 el 26 de enero en la gala de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España
La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz Audi de Honor 2024 a la actriz catalana Mónica Randall, que recogerá el galardón en la undécima gala que se celebrará el viernes 26 de enero de 2024 en el Palacio Vistalegre de Madrid.
En nuestro país hay muchas actrices con talento, otras tantas con instinto e inteligencia, y bellas también abundan. Pero Mónica Randall aúna todo lo anterior y mucho más, lo que la convierte en una intérprete excepcional, magnética y completísima. Además de tener un atractivo colosal, su depurada forma de actuar, alejada de toda afectación, dota de toneladas de profundidad y de verdad a sus personajes (muchas veces, secundarios muy elaborados a pesar de no tener muchos minutos en pantalla y que “se comen” a los protagonistas). Se atrevió a aceptar papeles arriesgados, de mujeres complejas y sin prejuicios; y ha trabajado con directores muy diversos y con propuestas muy osadas. En definitiva, una mujer progresista tanto en sus decisiones laborales como en su forma de manifestarse en público, cuando eso suponía un riesgo y un enjuiciamiento real.
Entrevista a Mónica Randall: “Solo me quieren para hacer de señora rica y con carácter y yo quiero hacer reír”
Una actriz excepcional
Aunque en este 2023 podemos verla en la gran pantalla haciendo un cameo en ‘Saben aquell’ de David Trueba (interpretándose a sí misma), lleva años alejada de platós y escenarios. Pero es una actriz emblemática de nuestro cine, teatro y televisión desde mucho tiempo antes de su retirada.

Debutó con tan solo 19 años en el teatro y fue integrante de la compañía de Alejandro Ulloa en obras como ‘Los intereses creados’, ‘Caminos de Damasco’ o ‘El alma se serena’. También trabajó en programas de teatro para la televisión como ‘Estudio 1’, ‘Novela’ y ‘Teatro de siempre’ y ya en los años setenta presentó ‘Mónica a medianoche’ y ‘Tele-Revista’, entre otros espacios de entretenimiento y espectáculos.
Especial Mónica Randall, la musa del cine español que se aburrió de hacer siempre lo mismo
En esa época su éxito televisivo se vio acompañado por su participación en numerosos spaghetti westerns rodados en Italia (donde adoptó su nombre artístico) y por ser protagonista de algunas películas míticas de la historia del cine español, como ‘Mi querida señorita’, de Jaime de Armiñán; ‘Cría cuervos’, de Carlos Saura; ‘Retrato de familia’, de Antonio Giménez-Rico; o ‘La escopeta nacional’, de Luis García Berlanga. En todas sus interpretaciones queda patente una sofisticación extraordinaria y una presencia escénica muy atípica.
¿Quieres recibir todas las mañanas las publicaciones del blog?
Suscríbete a nuestra newsletter
y te llegarán al correo bien fresquitas para disfrutarlas con el café