El 29 de diciembre llega uno de los grandes estrenos de Netflix del mes: Berlín, la serie spin-off de exitosa producción español La Casa de Papel. En SOYDECINE.COM ya hemos podido ver esta producción al completo y a continuación queremos contarte qué nos ha parecido ¿Está a la altura de lo que se esperaba de ella?
Sinopsis de Berlín
Solo hay dos cosas que pueden convertir un día de perros en un día maravilloso: una es el amor, y la otra, un botín millonario.
Crítica de Berlín
2.5 out of 5.0 stars
La serie nos invita a regresar al mundo de La Casa de Papel con una precuela que profundiza en el pasado de quien probablemente sea el personaje más interesante de su universo. En esta ocasión, nos encontramos ante una propuesta muy diferente a lo que vimos en la otra serie.
La acción, en este caso, transcurre en París, y podemos ser testigos de la gran ambición que tienen sus responsables a la hora de crear un producto mucho más internacional de lo que esperábamos.
Centrada en el robo de un conjunto de joyas de valor incalculable, la serie sigue al personaje de Berlín y su equipo particular de ladrones. Veremos cómo planea cada paso del golpe, cómo surgen romances entre los integrantes del grupo y cómo, en no pocas ocasiones, parecen estar a punto de ser cazados por la policía. ¿Os suena de algo? En efecto, esta producción es muy fiel a su universo, sin tener muchas más ambiciones a la hora de, por ejemplo, querer innovar en el género de robos. Pese a todo, es una serie que funciona. Es efectiva en aquello que se propone y gustará a los fanáticos de La Casa de Papel, sin lugar a dudas.
Nuevos personajes y caras ya conocidas
Si hablamos de los personajes, a Pedro Alonso (quien da vida a Berlín) se le suman intérpretes como Michelle Jenner, Begoña Vargas, Julio Peña, Tristán Ulloa y Joel Sánchez. Juntos conforman un equipo de ladrones protagonista que, honestamente, siguen siendo auténticos tópicos del género. Y es que no nos libramos de la cerebrito experta en ordenadores y equipos informáticos a la que le cuesta relacionarse, el músculitos sin demasiado cerebro, pero con un gran corazón o el chico malote y reservado que cuenta con un pasado de desdicha. Entre algunos de estos miembros surgirán romances que, como en La Casa de Papel, pondrán en jaque la misión en repetidas ocasiones, llegando incluso a hacer que, como espectadores, odiemos cada decisión absurda que van tomando a lo largo del metraje.
Retoman sus papeles de La Casa de Papel (no es ningún secreto, Netflix se encargó de divulgarlo, aunque, en nuestra opinión, estropea bastante la sorpresa) Najwa Nimri como Alicia Sierra e Itziar Ituño como Raquel Murillo, un personaje que está aquí únicamente para los nostálgicos, ya que, francamente, no aporta absolutamente nada a la trama, siendo completamente prescindible.
Sí que me ha sorprendido la aparición, por ejemplo, de Masi Rodríguez, quien poco a poco se abre paso en el mundillo dentro de nuestro país.
Una serie entretenida, pero…
Netflix está tan segura del éxito de Berlín que hemos podido disfrutar de ella con más de un mes de antelación. Y es que, como he dicho, si disfrutaste de La Casa de Papel, aquí encontrarás lo mismo, para bien y para mal.
En lo personal, aunque considero esta como una propuesta fiel a su universo, muy entretenida y llena de momentos de tensión, pierde en el hecho de no haber querido ir un paso más allá. Muchos espectadores de La Casa de Papel hemos ido evolucionando desde su final, sin embargo, Berlín parece haberse quedado estancada como una producción para adolescentes, con protagonistas excesivamente estereotipados y con intereses tan superficiales que nos queda la pena de que no haya querido arriesgar más y convertirse en una serie mucho más madura de lo que realmente es.
Al igual que La Casa de Papel, Berlín está llena de conveniencias de guion, con un libreto vago que se centra más en poner a un grupo de protagonistas inmaduros al límite para que el espectador se angustie en el asiento. Esto lo hace bien, por supuesto, pero después de varios años desde La Casa de Papel, ya podemos intuir cómo acabarán las cosas.
En definitiva
Más que una evolución, Berlín es una involución de La Casa de Papel. Una obra que gustará a los fans de su universo, pero que no deja de estar cargada de estereotipos y superficialidad, a pesar de estar disfrazada de obra superior con diálogos de Mr. Wonderful que realmente no dicen demasiado.
No obstante, me lo he pasado muy bien viendo a sus protagonistas al límite en cada situación. Creo que será un bombazo dentro de la plataforma, y nos alegramos mucho por ello, pese a habernos quedado con la pena de no encontrar un producto algo más maduro.