Entrevista a Alejandro Jato sobre La Tregua
Entrevista a Alejandro Jato sobre La Tregua

Alejandro Jato sacude el Festival de San Sebastián 2025 con ‘La Tregua’: Un retrato de hermandad, guerra y humanidad que conecta pasado y presente

El Festival de San Sebastián 2025 vibró con la presentación de ‘La Tregua‘, la película de Miguel Ángel Vivas, que explora la crudeza de la División Azul y la humanidad escondida en medio de la guerra. Su protagonista, Alejandro Jato, conversó con nosotros y compartió la experiencia de encarnar a Jaime, un papel que le exigió tanto física como emocionalmente.

Estar aquí con esta película tan especial es un lujo, estoy contentísimo”, expresó Jato, quien ya había vivido el festival en otra ocasión, pero esta vez lo hace con un proyecto que lo marcó profundamente.

Su protagonista, Alejandro Jato, interpretando a Jaime, confiesa que vivir este estreno ha sido un regalo:

Estar aquí con esta película tan especial es un lujo. Ya había estado en el festival, pero ahora lo vivo con otra madurez y con un proyecto que me ha removido muchísimo.”

Rodaje extremo: tres meses en un campo de concentración

El rodaje se llevó a cabo en un campo de concentración construido en Vitoria, con materiales auténticos para aumentar el realismo.

Alejandro Jato recuerda la impresión del primer día de rodaje:

Cuando entramos todos en ese lugar, se nos heló la sangre. Era tan realista que costaba asimilar que algo así hubiera ocurrido en la vida real.”

Esa intensidad marcó el ritmo de la filmación:

Estar tres meses aislados, metidos en el barro, con ese vestuario y maquillaje tan realista, nos ayudó mucho a sentir el agobio que podían vivir los personajes. Fue una experiencia única y muy dura.

La preparación detrás del personaje

Alejandro Jato explica que el proceso de preparación fue casi tan exigente como el rodaje:

Leímos mucho, vimos películas recomendadas por Miguel Ángel y tratamos de entender el contexto previo: veníamos de la Guerra Civil española y de la batalla de Leningrado. Eso nos dio el punto de partida.

En su caso, la construcción de Freire, su personaje gallego, requirió un trabajo especial:

Imaginamos su pueblo, su familia, por qué acabó en la División Azul… Nos inventamos historias previas que no estaban en el guion. Esa base invisible nos dio mucha verdad en pantalla.

Hermandad en medio del horror

Uno de los grandes mensajes de ‘La Tregua‘ es la humanidad que sobrevive incluso en las circunstancias más extremas, comenta Alejandro Jato.

Lo más difícil fue entrar en unas circunstancias tan lejanas a nuestra realidad. Pero en medio del dolor, descubrimos que los personajes se apoyaban unos a otros para sobrevivir. Eso es lo que más me tocó.

La convivencia del equipo también jugó un papel fundamental:

Estar fuera de casa, viviendo juntos, creó una camaradería muy real. No era como rodar en Madrid y volver a tu vida normal; aquí estábamos todos en lo mismo. Eso nos unió mucho.

Una historia del pasado que habla del presente

Aunque ambientada en la primera mitad del siglo XX, ‘La Tregua‘ conecta con la actualidad.

La peli habla de vernos a los ojos, de descubrir que no somos tan distintos. En aquel momento nos vendían que el otro era el demonio. Hoy, en plena polarización mundial, el mensaje sigue siendo igual de urgente.

Alejandro Jato señala que la película no solo revisita la historia de España, sino que también dialoga con conflictos internacionales:

Me hizo pensar mucho en la gente que ahora mismo está viviendo guerras y desplazamientos, como en Palestina. La tragedia es la misma, aunque cambien los tiempos.

La esencia de ‘La Tregua’ según Alejandro Jato

Para Alejandro, lo que hace única a la película es el mensaje humano y esperanzador en medio de la oscuridad:

Mi personaje tiene la generosidad de mirar al de enfrente, incluso al enemigo, con fe en la vida y en el futuro. Ese es el mensaje más bonito de la película.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *