heidi-el-rescate-del-lince-critica

Valoración

Este 2025 se cumplen 50 años del estreno en España de la mítica serie Heidi, aquella producción japonesa dirigida por Isao Takahata y diseñada nada menos que por Hayao Miyazaki. Una serie que marcó a toda una generación —entre la que me incluyo— y que, con el paso de los años, ha sabido convertirse en algo más que un simple recuerdo televisivo. Por eso, cuando supe de Heidi: El rescate del lince, admito que me invadió una mezcla de escepticismo y curiosidad. ¿Otra vez Heidi, pero ahora en 3D?

Y sí, lo digo sin rodeos: soy defensor del 2D. No solo por nostalgia, sino porque hay una calidez en la animación tradicional que me cuesta encontrar en el CGI, por muy bien ejecutado que esté. Aun así, me lancé a verla con cierta ilusión. ¿El motivo? Que detrás del apartado técnico está Sumendi Uhartea, del estudio español 3Doubles Producciones, a quienes ya vimos firmar trabajos como Superklaus, y que han demostrado saber lo que hacen cuando se trata de animación familiar made in Spain.

  • Fecha de estreno: 22 de agosto de 2025
  • Género: Animación, Aventura, Infantil
  • País: Alemania, España, Bélgica
  • Año: 2025
  • Duración: 80 min
  • Dirección: Toby Schwarz, Aizea Roca Berridi

Heidi afronta una nueva misión en la que la amistad, el coraje y la conexión con la naturaleza se entrelazan. En esta ocasión, se ve envuelta en una aventura para proteger a un lince en peligro, poniendo a prueba su determinación y su vínculo con quienes la rodean.

Sobre la película

Heidi, el rescate del lince es una coproducción entre España, Alemania y Bélgica, dirigida por Tobias Schwarz y Aizea Roca Berridi. La animación digital fue realizada en España por el estudio Sumendi Uhartea, perteneciente a 3Doubles Producciones. La cinta llega en el marco del 50 aniversario del estreno en España de la icónica serie japonesa Heidi, creada por Isao Takahata y diseñada por Hayao Miyazaki, precursores de Studio Ghibli. SelectaVisión distribuirá la película en castellano, catalán y euskera, con intención de postularla a los Premios Goya. La propuesta combina el legado de un personaje emblemático con una producción visual contemporánea, orientada al público familiar y con un enfoque en la conservación del medio ambiente.


Ver ficha completa

Crítica ‘Heidi: El rescate del lince’: Regreso a los Alpes

Heidi: El rescate del lince es una película dirigida por Tobias Schwarz y Aizea Roca Berridi que apuesta por un relato sencillo y entrañable. Una historia que habla de la conexión con la naturaleza, del respeto por los animales y del choque inevitable entre tradición y progreso. Todo ello bajo la mirada dulce de una Heidi que sigue siendo fiel a su esencia: curiosa, generosa y profundamente empática.

A nivel visual, la animación sorprende para bien. El agua, los bosques, la textura del pelaje del lince o de la barba del Abuelito están muy logrados. Se nota el mimo en detalles que, quizás, en otras producciones se pasarían por alto. Eso sí, algunos rediseños pueden chirriar un poco —esos ojos azules de Pedro me dejaron algo fuera de juego—, pero en conjunto, el apartado estético es más que digno.

El doblaje en español suma puntos, con la presencia de Miguel Ángel Jenner (sí, la voz de Samuel L. Jackson en nuestro país) dándole una enorme ternura y solidez al Abuelito. Y lo mejor de todo es que, sin buscar golpes de efecto ni tramas complicadas, la película logra emocionarte con pequeñas cosas. Como ese momento en el que Heidi y Pedro, acompañados por el lince y Niebla, cruzan las montañas mientras el viento sopla y la música acompaña. Ahí es donde entiendes que esta peli, sin alardes, tiene corazón.

Una gran opción para las nuevas generaciones

La duración, de apenas 80 minutos, la hace ideal para el público infantil. Pero como padre reciente, tengo claro que esta cinta está pensada también para los adultos que crecimos con la versión original y que ahora buscamos historias con valores para compartir con nuestros hijos. Y Heidi: El rescate del lince los tiene: amor por la tierra, amistad, coraje y una clara defensa de lo natural frente a una modernidad que, en muchos casos, llega arrasando.

¿Es una película perfecta? No. ¿Aporta algo realmente nuevo al universo de Heidi? Tampoco. Pero lo que hace, lo hace bien. Y en tiempos donde abundan las producciones familiares que no respetan ni al niño ni al adulto, para mí eso ya es mucho.

Si tienes peques en casa, llévalos a verla. Y si tú también fuiste de los que lloró con la marcha de Clara, o soñaste con vivir entre montañas, quizás esta película consiga tocarte algo por dentro. A mí, desde luego, me lo tocó.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *