marvel-zombies-critica

Zombis, Marvel, sangre y traiciones. Con esa combinación, Marvel Zombies se convierte en una de las propuestas más estimulantes dentro de la animación reciente de Marvel Studios. La serie, compuesta por cuatro episodios y dirigida por Bryan Andrews, reimagina el Universo Cinematográfico de Marvel desde una óptica postapocalíptica donde los héroes clásicos han sido reemplazados (o devorados) por una nueva generación que, pese a sus limitaciones, logra mantener el tipo en un mundo que se cae a pedazos.

No estamos ante una adaptación directa de los cómics de Robert Kirkman —y eso se nota—, pero la esencia más salvaje del material original acaba abriéndose paso. Lo hace poco a poco, sí, pero lo hace. Y vaya si lo hace.

  • Fecha de estreno: 24 de septiembre de 2025 en Prime Video
  • Género: Marvel, Animación, Thriller, Fantasía, Terror
  • País: Estados Unidos
  • Año de lanzamiento: 2025
  • Dirección: Bryan Andrews
  • Reparto: Elizabeth Olsen, Paul Rudd, Florence Pugh, David Harbour, Tessa Thompson, Simu Liu, Awkwafina, Hailee Steinfeld, Wyatt Russell, Randall Park, Iman Vellani, Dominique Thorne
  • Plataforma:
    Disney+

Tras la propagación de una plaga zombi que arrasa con los Vengadores, un grupo de supervivientes se enfrenta a un mundo devastado y plagado de superpoderes corrompidos. Unidos por la necesidad y la desesperación, deberán atravesar un paisaje distópico y descubrir la clave que podría poner fin a la infección, arriesgando sus vidas para salvar lo que queda de la humanidad.

Creada para televisión por Bryan Andrews y Zeb Wells, la serie amplía el universo presentado en What If…? sin ser una continuación directa de aquel episodio. Con guion de Zeb Wells y la dirección de Andrews, Marvel Zombies se convierte en la primera serie TV-MA de Marvel Animation, donde la violencia, el horror psicológico y la aventura fantástica se entrelazan para ofrecer una visión distinta del universo Marvel. Los productores ejecutivos son Brad Winderbaum, Kevin Feige, Louis D’Esposito, Dana Vasquez-Eberhardt, Bryan Andrews y Zeb Wells.

Ver ficha completa

Crítica

Ya en What If…? habíamos tenido un primer vistazo de este universo podrido, pero lo que propone esta serie va más allá del simple guiño. Aquí hay construcción narrativa, tensión sostenida, escenarios que cambian con cada episodio, y una progresión dramática que crece en intensidad capítulo tras capítulo.

Cada episodio se sitúa en una zona distinta del mundo, con sus propias reglas y dinámicas frente al apocalipsis zombi. Desde paisajes desolados que recuerdan al universo de Mad Max hasta escenarios con zombis gigantes que parecen sacadas de una peli de kaijus japonesa, la serie encuentra su identidad en la variedad. Y eso se agradece muchísimo.

No todo es originalidad, claro. Se notan los tópicos del género: sacrificios heroicos, traiciones inesperadas, despedidas amargas y algún que otro momento de redención. Pero, oye, ¿y qué? Aquí funcionan.

Nuevos héroes, nuevas reglas

El protagonismo recae en personajes como Kamala Khan o Shang-Chi. No son precisamente los favoritos del fandom, pero cumplen. La idea de ver a estos héroes novatos enfrentarse a versiones zombificadas de leyendas del UCM tiene su encanto, sobre todo cuando uno no sabe quién va a sobrevivir. Porque sí: aquí la muerte es real. Los personajes caen. Y eso da juego.

Es interesante cómo el apocalipsis obliga a forjar alianzas entre personajes antagónicos que, en un contexto normal, ni se mirarían. Esa dinámica de colaboración forzosa en medio del caos está muy bien planteada, y por momentos parece que estemos viendo un cruce entre The Walking Dead y una versión corrupta de Los Vengadores.

Eso sí, no todos los momentos están igual de afinados. El humor, como era de esperar, se cuela donde no debería. Chascarrillos y bromas ligeras que desentonan con la gravedad del entorno. Por suerte, conforme avanza la historia, ese tono se va difuminando y deja paso a una narrativa más cruda y visceral, con escenas realmente gore que, sinceramente, no esperaba encontrar en un producto de Marvel para Disney+.

Voz propia, literalmente

Otro de los grandes aciertos de Marvel Zombies es su reparto de voces. Que Florence Pugh, Simu Liu, Elizabeth Olsen y otros actores del UCM pongan voz a sus versiones animadas eleva la experiencia. Aporta continuidad, familiaridad y un plus de calidad interpretativa que otras series de animación del estudio no siempre logran.

La animación, por su parte, es correcta sin alardes. No esperes algo rompedor, pero sí algunos planos con bastante fuerza visual. Hay decisiones estéticas que funcionan mejor que otras, pero en general mantiene una coherencia que sirve al tono general del proyecto.

¿Y si esto fuera en acción real?

La gran pregunta que muchos nos hacemos al acabar la serie es: ¿por qué no convertir esto en una peli en live-action? Porque el potencial está ahí. Porque los personajes caen. Porque la tensión se palpa. Y porque ver a algunos de nuestros héroes clásicos convertidos en cadáveres hambrientos sería una delicia macabra que muchos recibiríamos con los brazos abiertos (y un cubo de palomitas en la mano).

¿Vale la pena Marvel Zombies? ¡Desde luego!

Marvel Zombies es una miniserie que va claramente de menos a más. Arranca con un tono algo irregular —demasiado humor, poco riesgo— pero gana fuerza a medida que se libera de las cadenas del fan service más básico y se lanza al barro. No es una serie infantil, que quede claro. Aquí hay muerte, hay violencia y hay consecuencias.

No es perfecta, pero sí muy entretenida. Y dentro del ecosistema saturado del UCM, se siente como un soplo de aire podrido. Pero un soplo al fin y al cabo.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *