match-la-reina-de-las-apps-de-citas-critica

Valoración

Inspirada (que no autorizada) en la historia de Whitney Wolfe Herd, Match: La reina de las apps de citas es una de esas películas que buscan reivindicar una figura poderosa dentro del ámbito tecnológico, mientras abrazan sin complejos el tono inspiracional tan propio del biopic moderno. Dirigida por Rachel Lee Goldenberg, y con Lily James a la cabeza del reparto, la cinta encuentra su punto fuerte en el mensaje feminista que lleva por bandera… aunque cinematográficamente hablando, se queda un poco a medio gas.

  • Fecha de estreno: 19 de septiembre de 2025
  • Género: Drama, Biografía
  • Año: 2025
  • Duración: 110 min
  • Dirección: Rachel Lee Goldenberg
  • Reparto: Lily James, Dermot Mulroney, Dan Stevens, Clea DuVall, Ben Schnetzer, Jackson White, Pierson Fode, Myha’la, Joely Fisher, Mary Neely, Coral Peña, Olivia Rose Keegan, Ian Colletti, Ana Yi Puig, Gabe Kessler, Tijuana Ricks, Aidan Laprete, Sara Coates

Inspirada en la historia de Whitney Wolfe Herd, fundadora y ex directora ejecutiva de la plataforma de citas Bumble, la película relata el ascenso de una joven empresaria que transformó el mundo de las aplicaciones de relaciones al desafiar las dinámicas de poder en la industria tecnológica y crear un espacio más seguro para las mujeres.

Sobre la película

Match: la reina de las apps de citas es una producción de 20th Century Studios y Ethea Entertainment rodada en Los Ángeles. Rachel Lee Goldenberg dirige este largometraje a partir de un guion coescrito junto a Bill Parker y Kim Caramele, que combina elementos de biografía y docudrama con un enfoque contemporáneo sobre el impacto de la tecnología en las relaciones humanas. El reparto está encabezado por Lily James en el papel de Whitney Wolfe Herd, acompañada por Dermot Mulroney y Dan Stevens, quienes ya compartieron pantalla con James en producciones anteriores. La cinta participó en la programación de festivales internacionales y se presentó como parte de la cartelera destacada del Toronto International Film Festival 2025.


Ver ficha completa

Crítica

Lo primero que conviene aclarar es que Match no es un documental ni pretende serlo. De hecho, la propia película deja claro en uno de sus rótulos finales que muchas escenas han sido ficcionadas, y que Wolfe Herd no ha participado directamente en el proyecto. Esta distancia creativa no pasa desapercibida. Por momentos, la cinta parece más interesada en crear un icono pop que en escarbar en los claroscuros reales de la protagonista. Y eso, claro, le resta fuerza.

No obstante, hay que reconocerle a Goldenberg y a su equipo que la historia se sigue con gusto. El guion firmado por Bill Parker y Kim Caramele fluye con soltura, aunque cae en lugares comunes del género y no arriesga demasiado. No esperes una narrativa rompedora ni giros imprevisibles. Lo que tenemos aquí es una fórmula conocida: chica joven + mundo hostil + revolución tecnológica + empoderamiento femenino. Funciona, sí, pero porque ya la hemos visto muchas veces antes.

Lily James, el motor del film

Si Match: la reina de las apps de citas logra levantar el vuelo, en gran parte se debe a la interpretación de Lily James, que consigue dar carisma y vulnerabilidad al personaje de Whitney. No estamos ante su mejor papel, pero sí que logra una conexión emocional con el espectador que sostiene gran parte del metraje. Eso sí, la caracterización falla por momentos.

El resto del reparto, con nombres como Dan Stevens y Dermot Mulroney, cumple su función sin demasiada pompa. De hecho, se nota que todo gira alrededor de James y su historia, relegando a los secundarios a roles bastante planos y previsibles, sobre todo al sector masculino del elenco.

Más cerca del telefilm que del gran cine

A nivel técnico, la película no destaca especialmente. Hay una puesta en escena funcional, fotografía limpia y montaje estándar, pero todo huele a telefilm de lujo. De ahí que llegue directa a Disney+. Y eso es, precisamente, uno de sus grandes problemas. Le falta riesgo, personalidad y garra visual para destacar dentro del mar de biopics modernos.

Donde sí consigue puntos es en el enfoque contemporáneo de su discurso. En un mundo en el que las apps de citas están en el centro de la conversación digital, Match pone sobre la mesa temas como la seguridad, el consentimiento, la exposición de la intimidad y el papel de la mujer en la creación de espacios virtuales. Y ahí es donde mejor funciona: cuando se atreve a hablar del poder de cambiar las reglas del juego desde dentro.

Verdad, ficción… ¿y marketing?

Tras el visionado y tras investigar un poco, me siguen quedando ciertas dudas sobre la fidelidad de lo que se nos cuenta. La película no esconde que ha rellenado huecos con ficción, pero lo cierto es que el relato se simplifica hasta el punto de convertir a Wolfe Herd en una heroína sin aristas. Y eso, en una historia basada en hechos reales, siempre chirría un poco.

Además, sabiendo que la propia Whitney no participó en la película, uno no puede evitar preguntarse: ¿qué parte de lo que estamos viendo responde a su verdadera historia y qué parte es puro storytelling comercial?

Nuestra valoración de Match: la reina de las apps de citas

Match: la reina de las apps de citas es una película entretenida, inspiradora por momentos y muy oportuna en su mensaje. Pero también es una obra que se queda en la superficie, que edulcora una historia real hasta convertirla en un producto cómodo para el consumo masivo. No molesta, se ve bien, y probablemente guste a muchos. Pero quienes busquen un retrato complejo, profundo y riguroso de una figura que cambió las reglas del juego… quizá se queden con ganas de más.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *