Crítica Frankenstein de Guillermo del Toro: El monstruo que nos enseñó a sentir
Crítica Frankenstein de Guillermo del Toro: El monstruo que nos enseñó a sentir

Crítica ‘Frankenstein’ (Netflix). El aclamado director mexicano presenta su proyecto más personal con un reparto de lujo y una versión gótica que promete emocionar y estremecer al público

Reseña | Crítica película ‘Frankenstein’ 2025 de Netflix . Estreno el día 7 de noviembre de 2025 en cines. NO contiene spoilers.

El viernes 7 de noviembre llega a Netflix la nueva gran apuesta de la plataforma, ‘Frankenstein’ (2025) de Guillermo del Toro (‘La forma del agua’, 2017). La película está protagonizada por Oscar Isaac (‘Dune’, 2021), Jacob Elordi (‘Priscilla’, 2023) y Mia Goth (‘Pearl’, 2022). La novela de Mary Shelley ha servido como base para recrear esta fábula gótica audiovisual diseñada por del Toro. 

La película llegaba, tras su paso por el Festival de Venecia, como proyección sorpresa al final del Festival de Cine de San Sebastián. Con una presentación de un emocionado del Toro, en la que lamentaba no haber podido asistir a Donostia y comentaba su ilusión con este proyecto. Una de las proyecciones más esperadas y especiales del Festival. 

Esta historia representa, sin duda, la culminación de la carrera cinematográfica de Guillermo del Toro. El realizador y guionista mexicano ha estado trabajando toda su carrera para contar esta historia, en la que el monstruo se convierte en el centro de la historia y un personaje incomprendido y rechazado por la sociedad. Algo que ha marcado y ha estado latente en toda su filmografía.

Un sello de producción apabullante

‘Frankenstein’ tiene un diseño de producción apabullante, abrumador, contundente. Solo un genio como del Toro podría presentarnos y reconstruir para llegar al corazón de los espectadores. Una superproducción que, sin duda, conecta con la humanidad de la obra de Shelley. En el que del Toro no ha reparado en recursos para recrear el castillo, el laboratorio, el vestuario y esa visión excesiva. Con un tono y visión góticos, que se mantiene en toda la película. 

Tráiler de ‘Frankenstein’ (2025) de Netflix

Así, hay que destacar la interpretación de Jacob Elordi como el monstruo de esta historia. El actor, que llegó a este proyecto tres semanas antes del rodaje para sustituir a Andrew Garfield en el papel, se ha sabido transformar en esta criatura. Su interpretación del monstruo de Mary Shelley es, sin duda, una versión humana, terrenal, sensible y conmovedora. En la que hay que destacar la visión del genio por reflejar, a través de él, la soledad, la nostalgia y el aislamiento que sufre este personaje. Un personaje muy carismático, físico, orgánico, genuino y desprovisto de una fachada, con el que el espectador es, casi imposible, que no empatice.

Una historia muy personal

Una historia en la que del Toro analiza el sentimiento de “otredad”, ajenidad, alienación y la diferencia entre el monstruo y el científico. Además, hay que destacar el trabajo de prostéticos y efectos prácticos diseñados por Mike Hill. Y, la música de Alexandre Desplat, que añade intensidad y potencia a la narración. 

‘Frankenstein’ es el proyecto más personal y colosal de Guillermo del Toro. La culminación de la carrera del realizador mexicano, con la que está muy conectado. Su trabajo, a lo largo de su filmografía por identificarse, defender y reconocer a aquellas personas diferentes, apartadas de la sociedad. Una fábula que se convierte, probablemente, en la historia más humana y sobrecogedora del director y uno de los títulos grandes y más destacaos del Festival. 

Nota: 8/10

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *