Repasamos Maspalomas: un conmovedor retrato de identidad, familia y segundas oportunidades
Repasamos Maspalomas: un conmovedor retrato de identidad, familia y segundas oportunidades

Una historia íntima y poderosa sobre secretos, prejuicios y reconciliaciones, protagonizada por un elenco premiado que no deja indiferente

Reseña | Crítica película ‘Maspalomas’ 2025. Estreno el día 26 de septiembre de 2025 en cines. NO contiene spoilers.

A diferencia de las aventuras juveniles que albergan el alma del famoso armario de ‘Las crónicas de Narnia‘, esta narración también es un coming-of-age, pero de otra manera: mientras que los hermanos Pevensie atraviesan un armario real para poder adentrarse en el universo fantástico y mágico de Narnia, Vicente (76), después de cortar con su pareja Esteban y de sufrir un ictus, regresa a San Sebastián, su ciudad natal, para ingresar en una residencia de mayores. Allí mantiene en secreto su homosexualidad que tanta distancia ha generado con respecto a su familia (después de haber dejado años atrás a su mujer por un hombre), en especial con su hija Nerea y su nieto, a quien ni siquiera conoce. Así comienza ‘Maspalomas‘… la película dirigida por José Mari Goenaga y Aitor Arregi (La trinchera infinita‘, ‘Handia’ y ‘Loreak’).

Género, atmósfera y elenco premiado en el Festival de San Sebastián este año

‘Maspalomas’ manifiesta una mezcla entre drama y thriller, marcado sobre todo por un diseño de sonido incómodo y trepidante, que ayuda a generar en el espectador una atmósfera de incomodidad, angustia y sensación de no pertenencia en la que vive el protagonista en continuo desde su forzado regreso a su tierra. Vicente, interpretado por el actor José Ramón Soroiz, y que fue galardonado con la Concha de Plata a la Mejor Interpretación en la 73.ª edición del SSIFF, se encuentra en un limbo constante entre luchar por su identidad o enterrarlo todo para pasar desapercibido para el tipo de sociedad de la que huyó cuando se mudó a Gran Canaria.

El resto de los actores que componen el elenco tampoco se quedan atrás: Nagore Aramburu, una cara ya conocida desde su éxito en la serie ‘Querer‘ de Alauda Ruiz de Azúa, vuelve a demostrarnos que es capaz de meterse en la piel de perfiles que callan más que hablan y que, por lo tanto, tienen un mundo interior muy complejo y poliédrico. Y también se lucen otras que resultan familiares a cualquier cinéfilo, tales como la de Kandido Uranga (que interpreta a Xanti, el compañero de habitación de Vicente en la residencia), conocido sobre todo por películas de Julio Medem (Vacas, 8, etc.); o Zorion Eguileor (que interpreta a Ramón, el gran amigo del protagonista, que también vive en el gran armario del famoso municipio Gran Canaria) quien no se queda corto en cuanto a trayectoria profesional (Salto al vacío, Objetos, El Hoyo 2, etc.).

Tráiler de la película ‘Maspalomas’

Dirección de fotografía y demás elementos destacables

En cuanto a fotografía y estética visual, comprendo la transición por la que han optado los directores como puente situacional entre Maspalomas y San Sebastián: para el primer territorio se han decantado por una paleta de colores pastel, que sin duda recuerda al estilo de Wes Anderson (se ajusta bastante a este proyecto, ya que, al igual que en las películas del director americano, en esta se cuenta una situación de gran dureza con unos colores vivos y optimistas – para representar el ambiente de liberación sexual que experimenta Vicente allí); sin embargo, para el segundo, los fotogramas se tiñen de un tono grisáceo y verde agua que denotan la frialdad y convencionalidad de una tercera edad que emplea palabras como “mariposón” para referirse a personas homosexuales.

A pesar de esta propuesta, a mi parecer acertada, me desconciertan algunos elementos empleados, como los barridos que dibuja la cámara dentro de la residencia vasca para mostrar el lado abrupto de la situación en la que se encuentra el personaje. Pero eso ya se trata de un tema subjetivo. Objetivamente, los recursos tanto artísticos como visuales y narrativos sí que guardan un sentido durante todo el largometraje y la situación mental y física que atormenta al personaje. Pero me reservo la opinión que tengo acerca del final y de otros aspectos que no me acaban de encajar.

¿Por qué ver esta película?

Finalmente, considero que ‘Maspalomas’ es una película para ver sin juzgar. Cuenta una de muchas otras realidades que cualquier persona podría desconocer. Para ello precisamente existe el cine, ¿no? Para contar y sacar a la luz historias que se quieren dar a conocer y que puede que nos impulsen como sociedad a dar un paso más a nivel empático, humano y existencial.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *