
Crítica de la película ‘Ya no quedan junglas’. Un thriller al estilo americano ambientado en el País Vasco, perfecto para los amantes del «pum pum pum»
Reseña | Crítica película ‘Ya no quedan junglas’ . Estreno el día 26 de septiembre de 2025 en cines. NO contiene spoilers.
«El karma necesita soldados». Al ser humano lo mueve principalmente la ira, el amor y el poder: un cóctel de emociones que mezclado con la brutalidad de la venganza puede llegar a ser justo lo que necesitan algunos. En su debut como director, el mexicano Luis Gabriel Beristáin se estrena con un thriller protagonizado por Ron Perlman (‘Hellboy’, ‘Sons of Anarchy’), cargado de acción, emociones y justicia sangrienta. La película ‘Ya no quedan junglas’ llega el viernes 26 de septiembre exclusivamente a los cines, pero te contamos qué nos ha parecido esta historia marcada por la sed de venganza.
En el centro de la trama se encuentra «el Gentleman«, un solitario veterano de guerra interpretado por Ron Perlman, que se ve arrastrado a una búsqueda de venganza brutal tras el asesinato de Olga, una prostituta con la que solo hablaba y que significaba su único lazo con la humanidad. Junto a Perlman, el reparto principal lo completan Megan Montaner (‘30 Monedas‘, ‘Entre Tierras’) y Hovik Keuchkerian (‘Reina Roja’, ‘La casa de papel’), quienes interpretan al dúo de policías encargados de seguir el rastro de sangre que ha dejado el americano.
Nuestras impresiones y opiniones sobre la película ‘Ya no quedan junglas’:
MÁS SABE EL DIABLO POR VIEJO….
Ron Perlman, que ya fue diablo en ‘Hellboy’, cambia aquí los cuernos por la piel curtida de un veterano solitario que no estuvo en las primeras líneas. Ahora hará todo lo posible por cobrarse una venganza violenta, sin miedo a cruzarse con una policía perturbada o con un asesino de sangre fría.
Lo interesante es cómo la película subraya que la sociedad y los propios personajes subestiman al “viejo”, tratándolo como alguien invisible. Esa humillación, sumada al asesinato de Olga, se convierte en el verdadero motor de su cruzada: no solo lo hace por ella, lo hace por sí mismo, por los recuerdos de lo que fue y los sueños de lo que podría haber sido. Perlman demuestra que, aún siendo «el viejo», sigue siendo capaz de dar guerra como un auténtico diablo.
Algo que quizás no sea plato de buen gusto para todos es que, aunque la película está rodada en español, las intervenciones de nuestro personaje americano son casi siempre en inglés. Puede chocar inicialmente, pero encaja con el planteamiento: un thriller que no pretende ser icónico, aunque efectivo a la hora de repartir plomo.

MEGAN MONTANER Y HOVIK KEUCHKERIAN, OTROS SOLDADOS DEL KARMA
Montaner y Keuchkerian funcionan muy bien por separado. Sin embargo, como dúo la conexión entre ambos tarda en sentirse, hasta casi el final, donde por fin se percibe cierta química que aporta más tensión a la historia.
Para los fans del thriller y del “pum pum pum”, la película ‘Ya no quedan junglas’ sigue al más puro estilo americano: directo, oscuro y entretenido. Quienes busquen algo más profundo o memorable podrían sentirse decepcionados, pero la película mantiene un ritmo suficiente para enganchar. El resultado final es ambivalente: ni sobresale, ni decepciona del todo. Cumple con lo que promete, recordándonos que el karma, a veces, necesita soldados.