
Los protagonistas Ariadna Gil, Iraia Elias y Andrés Gertrúdix hablan sobre la nueva película de Agustín Díaz Yanes
En un Festival de San Sebastián cargado de emoción, ‘Un fantasma en la batalla‘ ha sido una de las películas más comentadas. Dirigida por Agustín Díaz Yanes (‘Alatriste’, ‘Oro’) y producida por Juan Antonio Bayona, la cinta combina el thriller político con una mirada profundamente humana sobre los años posteriores al conflicto de ETA.
En conversación con Ariadna Gil, Iraia Elias y Andrés Gertrúdix, los tres intérpretes coinciden: este proyecto no solo busca contar una historia, sino invitar al diálogo.
“ETA ya no existe, afortunadamente hay paz, pero el dolor sigue ahí”, Andrés Gertrúdix. “Este tipo de películas invitan a hablar, a dialogar para acabar con ese dolor.”
Una película de espías… y de heridas abiertas
Aunque la película se presenta como un thriller de espionaje, su trasfondo es mucho más emocional. “Más que una película de aventuras, es una historia sobre un momento histórico que aún nos marca”, explica Gertrúdix. El actor destaca que el guion de Díaz Yanes “no busca juzgar, sino entender”, algo que también define su trabajo como intérprete:
“La base de la interpretación es no juzgar, es entender. Si juzgas a tu personaje, lo pierdes.”
Por su parte, Iraia Elias —una de las voces más prometedoras del cine vasco— confiesa que trabajar en esta película fue una experiencia única:
“Sentí mucha confianza hacia mí. Y cuando un director y un equipo te dan esa libertad, puedes arriesgar, puedes crear. Es un lujo.”
El estilo Díaz Yanes: rigor, emoción y libertad
El sello de Agustín Díaz Yanes se nota en cada plano. Su cine combina precisión narrativa con una sensibilidad muy personal. “Agustín tiene una visión amplísima de la historia, conoce el tema con rigor y sabe contarlo desde lo humano”, comenta Elias. El propio elenco celebra la libertad creativa que el director les brindó:
“Ha sido un trabajo de equipo real. Desde maquillaje y vestuario hasta la producción, todos aportaban con una mirada creativa y a favor del proyecto”, añade Gertrúdix.
La producción de Bayona también dejó huella. “Se nota su mano”, reconocen los actores, “porque ha sabido apoyar al director sin imponer, dando espacio para que la historia respire.”
El valor de hablar (por fin) de lo que duele
Uno de los temas más presentes en la conversación fue la memoria histórica y la dificultad de abordar el conflicto vasco en el cine español. Gil lo resume con claridad:
“Ojalá la sociedad española esté preparada para hablar de estos temas. Creo que sí, y cuantas más películas se hagan, más preparados estaremos.”
Elias coincide: “Es la única manera de que deje de ser tabú. Cada historia, cada voz, aporta una pieza del puzzle para entendernos mejor.”
Esta idea conecta directamente con el título del film: ‘Un fantasma en la batalla’ no solo alude al pasado que regresa, sino también a la necesidad de enfrentarse a los fantasmas colectivos.
San Sebastián se rinde ante un cine con conciencia
Durante su paso por el Festival de San Sebastián, el equipo recibió una cálida ovación. El público valoró tanto la valentía del enfoque como las interpretaciones contenidas y poderosas del trío protagonista. Gil, con su habitual serenidad, cerró la entrevista con una frase que resume el espíritu del film:
“Cada obra de arte aporta una mirada subjetiva. Cuantas más voces haya, más real será el diálogo.”
‘Un fantasma en la batalla’ no es solo una película sobre el pasado: es una conversación pendiente con el presente.