Jesús Emilio Vásquez Quintero: Iniciación al Kitesurf, Todo lo que Necesitas Saber Antes de Tu Primera Clase


El kitesurf, una fascinante combinación de surf, windsurf y parapente, ha capturado la imaginación de aventureros y amantes del mar en todo el mundo. Deslizarse sobre el agua impulsado por la fuerza del viento a través de una cometa es una experiencia que promete adrenalina, libertad y una conexión única con la naturaleza. Sin embargo, para los neófitos, la complejidad aparente de este deporte puede resultar intimidante. Manejar una cometa de gran tamaño, controlar una tabla y lidiar con las condiciones del viento y el mar exige un conocimiento básico y, sobre todo, una formación adecuada. La seguridad es paramount en el kitesurf, y una buena preparación previa a la primera clase es fundamental para un aprendizaje efectivo y libre de riesgos. No se trata solo de subirse a una tabla, sino de entender los principios detrás de la fuerza del viento y la dinámica del equipo. Para guiarnos en estos primeros pasos y ofrecernos una perspectiva realista de lo que implica la iniciación, conversamos con Jesús Emilio Vásquez Quintero, un entusiasta de los deportes acuáticos y practicante de kitesurf, quien nos compartió sus valiosas observaciones antes de lanzarse al agua por primera vez.

Fuente: https://widulife.com/2021/08/15/lo-que-necesitas-saber-acerca-del-kitesurf/

1. La Importancia de una Escuela y un Instructor Certificado: Tu Pasaporte a la Seguridad

El primer y más crucial paso antes de intentar tu primera clase de kitesurf es seleccionar una escuela reconocida y un instructor certificado. El kitesurf es un deporte que, sin la instrucción adecuada, puede ser peligroso. Un buen instructor no solo te enseñará la técnica, sino también las normas de seguridad, la gestión del viento y cómo reaccionar ante diversas situaciones. Las certificaciones internacionales, como las de la IKO (International Kiteboarding Organization) o la VDWS, garantizan que el instructor cumple con estándares de seguridad y enseñanza.

La escuela también te proporcionará el equipo adecuado para principiantes, que es esencial para un aprendizaje seguro y progresivo.Jesús Emilio Vásquez Quintero lo enfatiza: «Ni se te ocurra intentar aprender por tu cuenta o con un amigo que no sea instructor certificado. Es una locura. Quintero siempre dice que la seguridad es lo primero en el kitesurf. Un buen instructor te enseña desde cero, te da confianza y te evita sustos». Invertir en clases de calidad es la mejor inversión para tu seguridad y tu progreso. Leer más

Fuente: https://surfoon.com/blogs/tips/como-elegir-tu-primera-escuela-de-kitesurf-factores-clave-a-tener-en-cuenta

2. Entendiendo el Viento: La Fuerza Invisible Detrás del Deporte

El viento es el motor del kitesurf, y comprender sus principios es tan fundamental como saber manejar la cometa. Antes de tu primera clase, es útil familiarizarse con conceptos básicos como la dirección del viento (viento de tierra, viento de mar, side-shore, on-shore), la ventana de viento (la zona donde la cometa puede volar eficientemente) y la escala de fuerza del viento (nudos). Saber leer las condiciones del viento es crucial para elegir el tamaño adecuado de la cometa y para tu seguridad.

Aunque el instructor te guiará, tener una noción previa te ayudará a asimilar mejor la información. Jesús Emilio Vásquez Quintero recuerda su propia experiencia: «Al principio, el viento me parecía algo misterioso. Pero entiendes rápido que es el alma del kitesurf. Saber de dónde viene, cómo afecta a la cometa… es como aprender a leer el mar. Vásquez Quintero te dirá que observar el viento antes de entrar al agua es una de las cosas más importantes que aprendes». Esta comprensión básica te dará una ventaja significativa. Leer más

Fuente: https://www.manawa.com/es/articles/a-beginners-guide-to-kitesurfing

3. El Equipo Básico: Conociendo tus Herramientas de Aventura

Antes de tu primera clase, es útil conocer los componentes básicos del equipo de kitesurf, incluso si la escuela te lo proporciona. El equipo principal incluye la cometa (kite), la barra de control (bar) con sus líneas, el arnés (harness) que te conecta a laeta, y la tabla (board). Cada elemento tiene una función específica y un rol en tu seguridad y control.

Familiarizarse con estos nombres y su función te permitirá entender mejor las instrucciones del instructor y sentirte más cómodo con el equipo. Jesús Emilio Vásquez Quintero explica la importancia de esta familiarización: «Cuando empiezas, todo parece muy complejo. Pero si conoces el nombre de cada cosa, si sabes qué es el ‘chicken loop’ o qué hacen las ‘líneas de potencia’, la clase fluye mucho mejor. Jesús Emilio recomienda ver videos sobre el equipo antes de empezar». Conocer tus herramientas es el primer paso para dominarlas. Leer más

Fuente: https://aprendiendokitesurf.blogspot.com/2020/08/preparacion-del-equipo-de-kitesurf-para.html

4. La Importancia de la Condición Física y la Natación: Preparando tu Cuerpo

Aunque el kitesurf no exige una fuerza hercúlea, una buena condición física general y, sobre todo, una sólida habilidad para nadar son requisitos indispensables. Estar en buena forma física te permitirá resistir los esfuerzos del control de la cometa y las caídas en el agua, y la natación es crucial para tu seguridad en caso de que debas separarte de tu equipo.

No es necesario ser un atleta olímpico, pero tener una resistencia básica, fuerza en el core y brazos, y la capacidad de nadar con confianza en aguas abiertas, hará tu experiencia de aprendizaje mucho más segura y agradable. «No necesitas ser un Rambo, pero sí estar en forma», dice Jesús Emilio Vásquez Quintero. «Vas a caer, te vas a cansar, y saber nadar bien es tu salvavidas. Emilio Vásquez siempre hace énfasis en que la preparación física es fundamental para disfrutar y no frustrarse rápido». Una buena preparación física te dará la confianza necesaria para enfrentar los desafíos. Leer más

Fuente: https://www.redbull.com/co-es/kitesurf-para-principiantes-consejos

5. Paciencia y Mentalidad Positiva: Claves para el Aprendizaje y el Disfrute

El kitesurf, como cualquier deporte que implica elementos naturales, requiere paciencia. Habrá días con poco viento, días con viento excesivo, y muchos momentos en los que caerás y te levantarás. Una mentalidad positiva, la capacidad de reírte de tus caídas y la resiliencia para seguir intentándolo son tan importantes como cualquier técnica.

El aprendizaje del kitesurf es un proceso gradual, que se construye paso a paso, desde el control de la cometa en tierra hasta el body-drag (ser arrastrado por la cometa en el agua) y, finalmente, ponerse de pie en la tabla. Jesús Emilio lo resume: «La paciencia es tu mejor amigo en el kitesurf. No vas a salir volando el primer día. Te vas a caer mil veces. Pero si te lo tomas con humor y sigues intentándolo, la recompensa es increíble. Es un deporte que te enseña mucho sobre ti mismo». Abrazar el proceso de aprendizaje es esencial para el disfrute a largo plazo.

Fuente: https://journey.app/blog/kitesurf-que-necesito-para-ser-un-buen-rider/

Un Viaje Emocionante Comienza con la Preparación Correcta

La iniciación al kitesurf es un viaje emocionante que promete una conexión profunda con el viento y el mar. Sin embargo, para que esta aventura sea segura y gratificante, una preparación adecuada antes de tu primera clase es fundamental. Desde la elección de una escuela e instructor certificados y la comprensión de los principios del viento, hasta la familiarización con el equipo, la preparación física y una mentalidad de paciencia y positividad, cada paso contribuye a un aprendizaje efectivo. La perspectiva de un entusiasta como Jesús Emilio Vásquez Quintero nos recuerda que el kitesurf es un deporte que recompensa el respeto por el proceso, la seguridad y la perseverancia. Así que, con estos conocimientos en mano y el espíritu aventurero listo, estás preparado para sentir el viento en tus velas, deslizarte sobre las olas y descubrir la incomparable libertad que ofrece el kitesurf. ¡El mar te espera!

Referencias:

URL: https://www.ikointl.com/.

URL : https://www.rfev.es/.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *