
Alejandro Amenábar regresa a la gran pantalla con su proyecto más personal, en el que llevaba trabajando ocho años, y que nos presenta un hecho que marcó época
El próximo viernes 12 de septiembre llega a los cines españoles ‘El cautivo’ (2025). La nueva película de Alejandro Amenábar, seis años después de su último proyecto sobre la historia del comienzo de la Guerra Fría y de Miguel de Unamuno. En esta ocasión, el realizador y guionista hispano-chileno se acerca a la historia de Miguel de Cervantes durante su cautiverio, que duró cinco años, en Argel. El largometraje está protagonizado por el joven actor Julio Peña (‘Berlín’, 2023), que debuta en la gran pantalla con este proyecto. Ha tenido su estreno oficial, esta misma semana, en el Festival de Toronto (TIFF).
El hombre que dio paso al mito
Sin duda, estamos ante el proyecto más personal de Amenábar en el que nos narra cómo se gesta la creación de un genio y la escritura de la obra más importante de la Literatura. Una búsqueda y análisis sobre su humanidad, su naturaleza, sus dudas y el retrato de una de las figuras más importantes de la Historia.
Así, nos presenta la teoría sobre su sexualidad, su arte, su libertad, sus aptitudes intelectual y artística. Un verdadero salto al vacío en el que Amenábar se expone, por completo, a la opinión y crítica popular. Así, se atreve a reflejar una nueva visión del mito construido alrededor de él. Un acto de valentía en el que se nota la motivación personal detrás de ella.
Un debut cinematográfico a gran escala
El reto de la película para el espectador es, sin duda, identificar a la figura de Cervantes en el personaje que interpreta Peña. Un icono popular, que somete a mucha presión al actor, pero que supone una gran elección de casting. Y, resulta de alabar la libertad y atrevimiento que muestra en la historia.
‘El cautivo’ no es la historia que el espectador puede esperar, en un primer momento, pero con la conectará al terminar. Con un ritmo pausado, casi melancólico, e intimista consigue que empaticemos con una figura como Cervantes. No se centra ni cuenta con grandes escenas de enfrentamiento o batallas, sino que es un retrato más íntimo, poético e intelectual del personaje. Un gran reto narrativo del que el director consigue salir triunfante.
‘El cautivo’ es una apuesta arriesgada por parte de Amenábar para acercarnos a uno de los genios y prodigios españoles. Desde una perspectiva completamente personal y repleta de vicisitudes y aventuras, el director consigue conectar con una nueva generación y muestra una realidad que muchos no se habrían atrevido. Sin duda, es una historia valiente y arriesgada. Julio Peña es el gran descubrimiento del proyecto y, a pesar de la presión que suponía dar vida a este personaje, se presenta como uno de los artistas más destacados de su generación.
Nota: 7/10