La Moderna y el aborto de Laurita tras su dramático accidente
La Moderna y el aborto de Laurita tras su dramático accidente
La Moderna y el aborto de Laurita tras su dramático accidente

El aborto de Laurita, en ‘La Moderna’, sigue un patrón que ya hemos visto antes en las series diarias de La 1. Una ausencia de conciencia y perspectiva de género en sus producciones que debería ser vital

Desde que La 1 emitiese ‘Amar en tiempos revueltos‘, hace casi veinte años, han cambiado muchas cosas en nuestro país: el derecho al aborto es una de ellas, pues la ley se aprobó en 2010. Sin embargo, es esta diaria emitida entre 2005 y 2012 la única que cuenta con personajes femeninos que deciden abortar libre y voluntariamente. Que ejercen su derecho a decidir. A saber: Julieta (en la temporada 3, emitida en 2008) y Luci (en la temporada 6, entre 2010 y 2011).

Tras ‘Amar en tiempos revueltos‘, La 1 ha emitido muchas más diarias, contando en la actualidad con ‘La Promesa y ‘La Moderna‘. Esta última es una libre adaptación de Tea Rooms: Mujeres Obreras‘ (Luisa Carnés, 1934) y en sus últimos capítulos ha contado a su manera la historia de Laurita (Berta Galo).

El aborto de Laurita, un patrón en las series diarias de La 1

En la novela, Laurita se queda embarazada de un hombre que no piensa hacerse cargo de la criatura, por lo que, al estilo de la Luci de Amar…, acude a una clínica clandestina a abortar, tal cual hacían un sinfín de mujeres en el pasado. Poco después, Laurita muere a causa de las hemorragias producidas por la intervención, rematando así la conclusión de la novela de Luisa Carnés.

En la serie, en cambio, el aborto se ha resuelto sin la muerte de Laurita y lo agradecemos, pero, también, sin que este sea su decisión, poniendo el foco sobre un patrón que siguen todas las series diarias de La 1. Así, Laurita ha perdido el niño tras un accidente tan fortuito como traumático, igual que ocurrió en el pasado con Espe (Mamen Camacho) en ‘Servir y proteger‘ o Genoveva (Clara Garrido) en ‘Acacias 38‘.

Laurita y 'La Moderna'
Laurita y ‘La Moderna’

Este patrón nos habla de tramas en las que un personaje femenino se queda encinta, normalmente de un personaje antagónico (en el caso de Espe en ‘Servir y proteger‘ llega a ser por violación conyugal), y termina perdiendo el bebé tras un accidente traumático. Pero ¿por qué? ¿Por qué se sigue insistiendo en esta narrativa machista que prefiere añadir el trauma de un accidente violento a la interrupción de un embarazo? ¿Por qué se antepone eso a mostrar a una mujer ejerciendo sus derechos? ¿Por qué se insiste cuando también existen los abortos naturales, sin accidentes? ¿Por qué esta violencia casi gratuita contra personajes femeninos que sufren embarazos indeseados?

Que sea una serie de época, no es una excusa

Podría pensarse que, al ser series de época, se intenta plasmar una realidad pasada, pero nada más lejos:Servir y proteger‘ era una serie contemporánea y sigue el mismo patrón. Y abortos ha habido siempre, siendo Laurita el mejor ejemplo al venir de una novela coetánea al tiempo en el que se ambienta ‘La Moderna‘.

Laurita y 'La Moderna'
Laurita y ‘La Moderna’

No queremos ir contra los guionistas ni productoras de estas series (máxime con la labor titánica que supone sacar adelante ficciones diarias), sobre todo porque el patrón se repite pese a ser diferentes equipos de varias productoras. ¿Son órdenes de arriba?, como suele decirse. ¿Es esta acaso la línea editorial que RTVE quiere que sus espectadores piensen que tienen?

Siendo La 1 nuestra cadena pública, la conciencia y perspectiva de género en sus producciones debería ser vital. Solo esperemos que, en el futuro, este patrón desaparezca. Necesitamos menos violencia gratuita contra la mujer en tramas de embarazos indeseados y más ejercicio de unos derechos conseguidos hace casi diez años.

¡Tampoco te pierdas nuestra entrevista a Helena Ezquerro y Almagro San Miguel, Berta Galo, Stephanie Magnin y Cosette Silguero protagonistas de 'La Moderna'!

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *