'La Promesa' y el pasado de Vera
‘La Promesa’ y el pasado de Vera

‘La Promesa’ cada vez se parece más a ‘La casa de Tócame Roque’. Análisis de la personalidad de Jana, el pasado de Vera y el plan de Candela

La expresión ‘La casa de Tócame Roque’ es una frase popular española que describe una situación de desorden y confusión. Su origen se remonta a una legendaria vivienda madrileña situada en el barrio de Justicia, conocida por ser un lugar destartalado y ruidoso, que fue derruida alrededor de 1850. No obstante, su memoria permanece viva en la literatura, el arte y especialmente en el refranero español.

Interpretación actual de la expresión y su relación con ‘La promesa’

La frase se utiliza para caracterizar escenarios de caos e incoherencia donde cada persona anda por su cuenta y sin un propósito claro, nos explica JdCienfuegos en su nuevo video. En ‘La promesa’ se utiliza esta expresión como analogía para describir el estado de sus tramas y personajes.

En ‘La promesa’ se presentan múltiples acontecimientos que reflejan un ambiente caótico similar al de ‘La casa de Tócame Roque’, por ejemplo:

El robo: Un hecho misterioso que desencadena sospechas y acusaciones entre los personajes.

La llamada de Candela: Un elemento que sugiere conspiraciones y acciones ocultas en la trama.

Cambio de personalidad de Jana: Una protagonista cuya evolución muestra una complejidad psicológica que genera conflictos con otros personajes.

El robo del reloj y sus consecuencias

El robo de un valioso reloj de oro es un acontecimiento central en la trama de ‘La promesa’. Las acciones y reacciones de los personajes ante este suceso demuestran falta de lógica y precipitación en las acusaciones:

-Se culpa a María Fernández sin pruebas concretas.

-Las habitaciones de los criados no se registran adecuadamente.

-Se plantean dudas sobre la racionalidad de las sospechas y acusaciones.

Candela y el misterio de la llamada

Candela, intentando hacer una llamada en secreto, también es un reflejo de la intriga y los enredos de la trama:

-Sus intenciones son desconocidas y generan especulaciones.

-Hay críticas hacia la necesidad de mantener tal nivel de secreto.

-Se cuestiona por qué no comparte sus planes con aliados potenciales dentro de la historia.

Jana y Pía en 'La Promesa'
Jana y Pía en ‘La Promesa’

La evolución de Jana

Jana, por su parte, atraviesa un cambio significativo:

Su comportamiento hacia Vera es difícil de entender y es descrito como irracional.

-La trama no parece integrarse de manera cohesiva con el desarrollo de los personajes.

Jana parece aislarse y transitar su propio ‘infierno personal’ reflejando una temática más oscura en su arco narrativo.

Críticas a la falta de coherencia en las tramas y personajes

Las subtramas de ‘La promesa’ parecen desconectadas entre sí, lo que lleva a señalar:

-Personajes centrales que parecen ignorar acontecimientos importantes.

-Un fallo en el desarrollo o evolución lógica de las historias secundarias.

-Criticas hacia la construcción y evolución de los personajes y su cercanía con el público.

Reflexiones finales y recomendaciones literarias

En resumen, la complejidad de las dinámicas presentadas en ‘La Promesa’ y la evolución de los personajes son ejemplos contemporáneos de cómo la expresión`’La casa de Tócame Roque’ sigue siendo relevante para describir situaciones de confusión y desorden en la cultura popular.

¡Tampoco te pierdas nuestras entrevistas con Carmen Asecas, Ana Garcés, Paula Losada, Andrea del Río, Arturo Sancho, Enrique Fortún, Sara Molina, Xavi Lock, Lisi Linder, Julia Martínez, Mario García, Alejandro Vergara, Guillermo Serrano, Michel Tejerina, María Castro, Marcos Orengo, Andreas Muñoz, Amparo Piñero, Paula Losada 2 y Ana Garcés 2 protagonistas de ‘La Promesa’!

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *