La Promesa, capítulo 311
La Promesa - Hulega general
La Promesa – Hulega general

María Fernández inicia una huelga general en ‘La Promesa’ veamos cuáles son los antecedes reales en la España de la I Guerra Mundial

María Fernández, la huelga que inicia en el servicio de ‘La Promesa’ y su contexto real, es el objetivo del video de JdCienfuegos.  El periodo comprendido en torno a la I Guerra Mundial resulta fundamental para entender la evolución de los derechos laborales en España. La situación económica y social del campo andaluz, caracterizado por la extrema pobreza y condiciones laborales intolerables, da pie a una serie de conflictos que desembocan en importantes cambios a nivel nacional.¡

El Contexto del Campo Andaluz

El campo andaluz de principios del siglo XX era un lugar de enorme desigualdad y explotación laboral. Los trabajadores rurales se enfrentaban a condiciones de vida precarias, con salarios insuficientes para cubrir las necesidades básicas. La falta de derechos y la dependencia hacia los terratenientes hacían que la población rural viviera en un estado de sometimiento constante.

Por eso, es importante que una serie como ‘La Promesa’ muestre esto. Sobre todo, para mostrar de donde venimos y lo que se ha conseguido en derechos sociales y laborales.

La Promesa y su huelga general explicada por JdCienfuegos

La Lucha Hacia los Derechos Laborales

Durante la Primera Guerra Mundial, España vivió un auge de movimientos huelguísticos que buscaron mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. La presión ejercida a través de estas huelgas fue tal que en 1919 se logró uno de los avances más significativos: la jornada laboral de 8 horas. Este hito marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de los trabajadores españoles. 

Esto que se plantea en ‘La Promesa’ es algo verídico y basada en un contexto social de la época.

La Huelga y su Impacto

Las estrategias de lucha: Durante este periodo, las huelgas no solo eran frecuentes, sino que adoptaron formas de protesta mucho más radicales que las actuales. La’acción directa’ se convirtió en una táctica común, donde los trabajadores recurrían a medidas extremas, como quemar cosechas, para presionar a los empleadores.

El papel de las criadas en el conflicto laboral: A lo largo de esta lucha, las figuras menos visibilizadas, como las criadas y otros empleados domésticos, comenzaron a demandar sus derechos, como pasa en ‘La Promesa’. Estas demandas no se limitaron a un mejor salario, sino que también incluyeron aspectos básicos como el derecho a casarse sin el permiso de sus empleadores, mostrando el nivel de control y dependencia existente.

La Promesa y la huelga
La Promesa y la huelga

El Desarrollo de la Legislación Laboral

La exigencia de derechos laborales básicos como una jornada de trabajo razonable, un salario digno y condiciones de trabajo seguras se convirtió en el centro de las reclamaciones. Este movimiento no solo involucró a trabajadores de fábricas o del campo, sino también a empleados domésticos, quienes comenzaron a reclamar un trato más justo y humano.

La Importancia de la Solidaridad en el Cambio Social

El ejemplo del campo andaluz y las subsiguientes huelgas laborales en España durante este periodo ilustran la importancia de la solidaridad entre los trabajadores. Este sentimiento de unión y la determinación colectiva fueron cruciales para conseguir avances significativos en materia de derechos laborales.

En resumen, a principios del siglo XX, los trabajadores españoles, enfrentados a condiciones laborales inhumanas, iniciaron un proceso de lucha que culminaría en cambios legislativos relevantes, incluyendo la jornada laboral de 8 horas. Este periodo de conflictividad laboral nos enseña la importancia de la persistencia y la solidaridad en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria. Algo que muestra justamente ‘La Promesa’ cuando sus compañeros secundan la huelga iniciada por María Fernández.

¡Tampoco te pierdas nuestras entrevistas con Carmen Asecas, Ana Garcés, Paula Losada, Andrea del Río, Arturo Sancho, Enrique Fortún, Sara Molina, Xavi Lock, Lisi Linder, Julia Martínez, Mario García, Alejandro Vergara, Guillermo Serrano, Michel Tejerina, María Castro, Marcos Orengo, Andreas Muñoz, Amparo Piñero, Paula Losada 2, Ana Garcés 2, Carmen Flores Sandoval y Alicia Bercán protagonistas de ‘La Promesa’!

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *