Entrevista a Ricardo Castella sobre el programa Cuánto, Cuánto, Cuánto de La 1 de RTVE
Entrevista a Ricardo Castella sobre el programa Cuánto, Cuánto, Cuánto de La 1 de RTVE
Entrevista a Ricardo Castella sbre ‘Cuánto, cuánto, cuánto’ de La 1 Foto cortesía del FesTVal 2025

Ricardo Castella adelanta todos los detalles del estreno de ‘Cuánto, cuánto, cuánto’, el gran formato de Televisión Española que busca recuperar la emoción de los concursos familiares en directo

El FesTVal 2025 de Vitoria-Gasteiz fue el escenario elegido por Televisión Española para presentar uno de sus estrenos más esperados del año: ‘Cuánto, cuánto, cuánto’, un concurso familiar que se estrena este sábado 11 de octubre a las 22:35 en La 1 y RTVE Play.

El formato promete diversión, emoción y participación en directo, y detrás de su desarrollo está Ricardo Castella, uno de sus productores y guionistas, quien define el proyecto como “una celebración del juego, el humor y el espíritu familiar”.

“Queríamos un formato que recuperara ese espíritu de los grandes concursos de antes, donde se jugaba en casa, todos juntos, pero con un aire moderno y espontáneo”, explica Castella con entusiasmo.

No te pierdas tampoco la entrevista a Eva Soriano, la presentadora del espacio

Un formato simple, divertido y con alma de directo

El programa, ideado por Miguel Campos y Egui Fernández, parte de una mecánica tan sencilla como ingeniosa: los concursantes deben adivinar medidas, pesos, longitudes o cantidades de todo tipo de objetos y situaciones.

La idea nació de un juego entre amigos, de esos en los que uno intenta adivinar cuánto mide algo, cuánto pesa, o cuánto tarda en pasar una cosa. De ahí surgió el germen de todo. Lo llevamos a un formato televisivo y TVE enseguida vio el potencial”, recuerda Castella.

Además, el programa se emitirá en riguroso directo, algo que para el productor es clave:

“El directo tiene una energía que no puedes reproducir en diferido. La gente lo nota, se contagia. Es como volver a ver la tele como antes, con la emoción de lo que puede pasar”.

Entrevista a Ricardo Castella sbre 'Cuánto, cuánto, cuánto' de La 1
Imagen del programa ‘Cuánto, cuánto, cuánto’ de La 1

Un gran plató con alma de hogar

El espectacular plató de Cuánto, cuánto, cuánto está diseñado como una casa gigante, fiel a la idea original del programa. “La izquierda del plató es literalmente una casa, con cocina, salón y todo, pero si necesitamos que entre una grúa para pesar una ambulancia, hay espacio para eso también”, comenta Castella entre risas.

El objetivo es crear un ambiente cercano, familiar y reconocible, donde el público se sienta parte del juego. “Queremos que la gente juegue desde el sofá. Que padres e hijos discutan si pesa más una lavadora o una cabra. Esa es la magia del formato”, asegura.

De los pueblos de España al prime time de TVE

El concurso también contará con conexiones en directo con pueblos de toda España, que aportarán un toque local y espontáneo a cada emisión. “Nos encanta esa parte rural, auténtica. Vamos a ir a los pueblos, ver cómo reacciona la gente, y jugar con ellos en tiempo real”, señala Ricardo Castella.

Cada semana, se lanzarán retos divertidos y curiosos, como medir cuántas personas tienen el perfume de un artista local o adivinar cuántos habitantes se suman a una actividad en la plaza.

Si no aparece nadie, no pasa nada. Si alguien apostó que no iría nadie, ¡gana!”, comenta Castella entre carcajadas. “Esa imprevisibilidad es lo que hace que el programa esté vivo”.

Eva Soriano y Aníbal Gómez: humor, química y naturalidad

Los encargados de presentar Cuánto, cuánto, cuánto serán Eva Soriano y Aníbal Gómez, una pareja de cómicos que promete convertir cada emisión en una auténtica fiesta televisiva.

Tener a dos cómicos al frente del programa es un acierto total”, destaca Ricardo Castella. “Eva y Aníbal tienen una energía brutal, se entienden de maravilla y transmiten alegría. Esa química es lo que va a enganchar al público”.

Además, el formato contará con la participación de tres famosos por programa, que competirán por conseguir premios para los espectadores.

No queríamos que los famosos jugaran por ellos mismos, sino por la gente de casa. Eso hace que el público se sienta parte del concurso”, explica el productor.

Aníbal Gómez en el programa Cuánto, cuánto, cuánto de La 1
Imagen del programa ‘Cuánto, cuánto, cuánto’ de La 1

La emoción del directo y el regreso del entretenimiento familiar

Para Ricardo Castella, ‘Cuánto, cuánto, cuánto‘ representa un regreso a la televisión que reúne a generaciones.

“Llevamos años diciendo que la tele ha perdido el hábito familiar, y este programa intenta justo lo contrario: recuperar la emoción de ver juntos algo divertido, en directo y sin artificios”.

El productor reconoce que la propuesta supone un riesgo, pero también una oportunidad. “En un momento donde todo se graba, editar y repetir, apostar por el directo es un acto de fe… y de amor por la televisión”, subraya.

Castella se muestra confiado: “TVE ha apostado fuerte por el formato, y nosotros creemos que puede convertirse en un referente del entretenimiento familiar”.

Ricardo Castella, entre la producción y ‘La Revuelta’

Además de su papel como productor de ‘Cuánto, cuánto, cuánto’, Castella continúa trabajando en ‘La Revuelta‘, el programa de humor y actualidad de La 1: “Seguimos con la misma filosofía: divertirnos, improvisar y reírnos de nosotros mismos. Cada temporada trae sorpresas, incluso cuando no las planeas”, bromea.

Sobre la competencia televisiva, con programas como ‘El Hormiguero’, el cómico es tajante:

No se trata de competir con nadie. Lo importante es que la gente vea la tele, se ría y lo pase bien. Si conseguimos eso, ya hemos ganado.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *