Dos Tumbas, serie Netflix. Crítica.
Dos Tumbas, serie Netflix. Crítica.

Dos Tumbas, la serie producida por Axarquía Film Office, nos presenta un thriller de intrigas y ocultamientos ambientado en la provincia de Málaga que engancha, aunque a veces se excede en sus giros de guion 

Reseña / Opinión de ‘Dos Tumbas’, serie de Netflix. Estreno en la plataforma desde el 29 de agosto.

‘Dos Tumbas’, ambientada en Frigiliana (Málaga), versa la desaparición de dos jóvenes de dieciséis años, Verónica y Marta, durante las fiestas de San Antonio de Padua da inicio a una trama intrincada de investigaciones y ocultamientos que atrapará al espectador. La aparición del cuerpo de Marta, hallada en el fondo del mar pocos días después, sumerge a la familia de Verónica en una incertidumbre insoportable, que se acentúa aún más cuando la Guardia Civil abandona el caso por falta de pruebas. 

Tras esto, la abuela de Verónica, Isabel (Kiti Mánver), iniciará una búsqueda a espaldas de su hijo Antonio (Hovik Keuchkerian) y de la policía. Esa investigación le llevará a aliarse con el peligroso narcotraficante Rafael Salazar (Álvaro Morte), padre de Marta. A partir de ahí, se despliega una trama de enredos plagada de giros de guion, en la que iremos descubriendo los matices de cada personaje. 

Identidad y cine

Decía Javier Calvo en la Gala de los Goya 2024 que “amar el cine español es una de las formas más bonitas de amar nuestro país porque habla de nuestra cultura, habla de nuestra gente, habla de nuestros problemas y habla nuestros idiomas”. ‘Dos Tumbas es, además de un thriller satisfactorio, un recorrido por nuestra geografía —con la sierra de Almijara y la costa de Nerja muy presentes en su fotografía—, y un escaparate del repertorio interpretativo de nuestros actores y actrices, con las actuaciones estelares de Álvaro Morte y Kiti Mánver. 

¿Qué le pasa a los finales?

Desde hace un tiempo se observa una tendencia en ciertas películas a abusar del golpe de efecto, sobre todo en sus fases finales. Lo vimos en Cónclave que, aunque adaptación, desconcierta en su manera de presentar el desenlace. O en la aclamada The Brutalist, que tras un inicio imponente y varios altibajos trata de reenganchar al espectador con un giro demasiado brusco. Si esto sucede, o en qué medida lo hace en Dos Tumbas, lo dejo a valoración del espectador. A juicio de quien firma estas líneas, el exceso de giros termina resultando mareante. 

En definitiva, el thriller español Dos Tumbas ofrece una alternativa más que correcta para el espectador. Se estrenará el 29 de agosto en la plataforma Netflix, con un formato de miniserie compuesta de tres capítulos.

Entrevista a Nadia Vilaplana una de las protagonistas de ‘Dos Tumbas’

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *