Crítica ‘Intruso (Foe)’. Relato distópico que alcanza sus objetivos, cumpliendo con su propósito mientras despierta la intriga y reflexión en la audiencia

Reseña | Opinión de ‘Intruso (Foe)’ con Saoirse Ronan y Paul Mescal.

Estrenada en Prime Video.

Prime video estrena la película ‘Intruso (Foe)’ de Garth Davis, basada en la novela homónima de Iain Reid, sobre el drama matrimonial futurista entre Saoirse Ronan y Paul Mescal. En ella se lucen los dos entre un guion disperso donde el espectador se encuentra desubicado gran parte del tiempo. Esto no afecta a la intriga que mantiene el film, ni al efecto hipnótico que ejerce Paul Mescal sobre el público.

Os dejamos con nuestro análisis, impresiones y opiniones de la película ‘Intruso (Foe)’ de Prime Video.

¿De qué va ‘Intruso (Foe)’? Sinopsis

En el año 2065, donde la escasez de agua y la superpoblación asolan la Tierra, ‘Intruso, (Foe)’ nos sumerge en un viaje cinematográfico a través de un futuro postapocalíptico. La trama se teje alrededor del joven matrimonio en crisis entre Hen y Junior, que lucha por sobrevivir en un mundo colapsado.

Este futuro distópico y la situación que viven en una zona que se muere, cambia de forma radical con la propuesta de un extraño trabajador del gobierno. Junior ha sido elegido para partir al espacio durante unos años, mientras que Hen tiene que quedarse en la Tierra.

Aquí es donde se introduce la figura del «sustituto humano» como una IA consciente y físicamente igual que Junior. Este hecho, supone un punto de inflexión en la pareja y es donde vemos el redescubrimiento de su amor. Comienzan a escucharse, miradas cargadas de complicidad entre ellos y la progresiva reavivación del amor, añaden nuevas capas emocionales a la trama.

El misterio que intriga

‘Intruso (Foe)’ se adentra en el terreno del misterio ligado a una narrativa caótica que mantiene al público intrigado y con ganas de descubrir la verdad. Cada escena plantea nuevas incógnitas, y aunque el guion no brinda respuestas inmediatas, este enigma contribuye a la atmósfera distópica que la historia busca.

Aunque el guion avanza a codazos entre el desconcierto, su falta de claridad desubica enormemente al espectador. Sin embargo, esta misma incertidumbre invita a la audiencia a formar sus propias interpretaciones y teorías. ¿Lo consigue? Pues no lo sé, yo tuve que verla dos veces. Esta segunda visualización, te cambia la perspectiva por completo.

El momento en el que llega el plot twist, que yo sinceramente no vi venir demasiado porque no sabía bien ni por dónde me daba el aire, te deja un poco asombrado. Al principio creí que se trataba de una trama que mezclaba flashbacks y fast forwards constantemente. Pero no. Pues eso, que no me enteré.

Tráiler de ‘Intruso (Foe)’

Paul Mescal, el actor del momento

¿Estoy obsesionada con este actor irlandés? Puedes ser. En menos de un mes he podido ver ‘Normal people’, que me cautivó y enganchó a partes iguales y ‘Aftersun’, obra maestra del panorama cinematográfico actual. Él está soberbio, entre una serie de planos íntimos y poco convencionales. Me chifla porque la película utiliza puntos de vista de la cámara inusuales, con planos aberrantes y enfoques atípicos, creando una experiencia visual única y cautivadora.

¿Estoy muerta de ganas de ver ‘Desconocidos’? Efectivamente. No quiero ni leer de momento la crítica de mi compañero (vosotros sí, hacedlo en el link anterior), pero yo quiero ir lo más inmaculadamente posible a ver otra gran película suya.

¿Cómo siendo tan joven puede haber elegido tan bien los papeles que ha encarnado? Sinceramente, creo que estamos ante un nuevo titán de la actuación. Eso sí, el pobre tiene que pasar bastante frío en cada uno de los sets de rodaje. Y yo que lo agradezco.

En ‘Intruso (Foe)’ el actor brilla y demuestra su versatilidad especialmente en las escenas de sufrimiento, locura y amor. Esto ocurre así, también gracias a su coprotagonista, Saoirse Ronan (‘Mujercitas’) que ofrece una interpretación desgarradora que resalta la complejidad emocional de su personaje.

Intruso (Foe)
Gran pareja de actores

Un enfoque un tanto caótico

La película del director australiano Garth Davis, escrita por el autor del libro y él mismo, consigue lo que pretende: entretener y mantener la tensión en el espectador.

Uno de los problemas que tiene ‘Intruso (Foe)’ y por lo que la trama no ha sido reveladora (y a veces poco entendible) es porque ‘Black Mirror’ se les adelantó y creó el capítulo ‘Beyond de Sea».

Una auténtica joya donde vuelve mi gran Josh Harnett (mención especial por mi parte en ‘Oppenheimer), junto a Aaron Paul (‘Breaking Bad’) y Kate Mara. La premisa en la que se basa es muy similar. Dos humanos son seleccionados como astronautas y durante sus ausencias dejan a dos humanoides con sus familias. Es complicado no enamorarse de una persona que es exactamente igual a tu marido, encima, le añades la magia de que él está viviendo momentos contigo por primera vez.

Intruso (Foe)
Ellos dos están simplemente genial

La genialidad del capítulo de Black Mirror ensombrece la original historia de la película. La falta de elementos futuristas de ‘Intruso (Foe)’ también es raro. La verdad, es que cuesta adentrarse en la atmosfera que el director pretende.

¿Hay que verla? Claro que sí. Aunque es mejor ir sin expectativas, por si acaso.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *