
‘La Coleccionista’, más allá del terror psicológico y sobrenatural, encierra una realidad metafórica e intimista en la que de forma indirecta subyacen temas como la salud mental y el bullying
Reseña / Opinión de la película ‘La Coleccionista’. Estreno el día 22 de agosto de 2025.
Una bruja enigmática, objetos que se mueven, viajes al otro lado del espejo, fantasmas del pasado… todo va dando forma a este homenaje al cine de terror que ya está en cartelera con ‘La coleccionista’.
El director Manuel Sanabria, también guionista del film junto a Óscar Gómez Chacón, suma ya su cuarto largometraje con este título tras ‘La fiesta’, ‘Sinfín’ o la más reciente ‘Hotel Bitcoin’, apostando por el género del terror, del que se confiesa un gran apasionado, e inspirándose en clásicos como ‘A través del espejo’, ‘Los otros’ o ‘Historias para no dormir’.
Dos historias paralelas con un nexo común: la coleccionista
La película arranca con la llegada de Rodrigo (Daniel Grao) y Manuela (Maggie Civantos) junto con su hija Olga (Sua Enparantza) a un pueblo fronterizo e imaginario, Reino del Duero, en busca de tranquilidad. Por otro lado, conocemos a Gaby (Canco Rodríguez) un nómada solitario y con adicciones que vive en una caravana con unos vecinos tan particulares como siniestros: Vicente (Paco Tous), Elena (Asumpta Serna) y su hijo Mateo (Roman Rymar).
El nexo de unión de estas historias es Fátima (Belén López) toda una bruja del siglo XXI, una justiciera a modo de conciencia que obsequia con misteriosos objetos a los forasteros del pueblo desencadenando dramáticos e inquietantes sucesos; así, Manuela recibirá un viejo espejo, con el que entrará en contacto con su hijo desaparecido mientras que a Gaby le entregará su diario, que ya ha sido escrito, destapando un sentimiento de culpa que arrastra desde su infancia.

Ambos hilos argumentales, que podrían funcionar como historias independientes, acabarán entrelazados al final de la película cuando se desvelarán secretos ocultos y traumáticos.
Un homenaje al género de terror con tintes sobrenaturales
“La Coleccionista” muestra una atmósfera y fotografía oscura – muchas escenas nocturnas- en un espacio atemporal, con presencia nula de ordenadores y móviles – pudiendo haberse rodado muchos años atrás- sirviendo de homenaje al cine de terror de antaño, con referencias a títulos como ‘Pesadilla en Elm Street’, ‘Expediente Warren’ o ‘El sexto sentido’.
Además, terror y humor no están reñidos en este caso, con elementos de folk horror y un toque más actual, intentando que el público disfrute y pase un buen rato pese a tratarse de un thriller psicológico y terrorífico.

Los objetos, aparentemente banales, llevarán a los personajes a un plano sobrenatural, viviendo situaciones terroríficas en las que cuesta discernir lo que es real o fruto de su imaginación sintiendo las mismas dudas e incertidumbre que los protagonistas, que deberán enfrentarse a sus miedos más profundos.
Todo un reto para un reparto de renombre
Uno de los mayores atractivos del film es disfrutar de un reparto de primera en un terreno tan nuevo y arriesgado como supone el cine de terror.
Canco Rodríguez, que ya había trabajado hace años bajo la dirección de Sanabria, cambia radicalmente de registro y de forma airosa se mete en el papel de Gaby protagonizando algunas de las escenas más dramáticas e histriónicas del film.
Capítulo aparte merecen Asumpta Serna y Paco Tous que rozan lo esperpéntico y también la perfección en sus papeles con momentos sublimes, resultando imposible no creerse su historia ni quedar atrapados en esos primeros planos con impactantes miradas. Sublimes. También Maggie Civantos, con un papel más comedido y lineal está fabulosa, aportando la sensibilidad necesaria a un personaje de tanto sufrimiento interno.

Por su parte Daniel Grao, en su primera incursión como protagonista en este género, que en la presentación de la película reconocía su preocupación inicial por resultar creíble al afrontar este reto, vuelve a regalarnos otra interpretación impecable tanto en el papel de marido y padre protector como en la transición que vive su personaje hacia un lado más oscuro y siniestro; la joven actriz y bailarina vasca Sua Enparantza, como Olga, destaca en cada secuencia y es todo un descubrimiento, augurándole un prometedor futuro.
Una apuesta de terror honesta y diferente
La película aunque con guiños al cine clásico también cumple como apuesta original en nuestro cine de terror con una historia diferente que va más allá del miedo y los sustos, con sorpresas finales y manteniendo el interés e intriga desde el primer minuto.
A ello contribuye también el pueblo alavés de Apillanez, de apenas 40 habitantes, elegido por Sanabria como escenario ideal para el rodaje de su película, donde contó tan solo con 9 figurantes.
Lo mejor: La oscuridad, la atmósfera, la “desnudez tecnológica”, la música y el reparto, uno de los mayores aciertos del film.
Lo menos bueno: las dudas que deja en el arie Fátima, de quien apenas sabemos nada, aunque ese punto enigmático también contribuye al misterio e intriga del personaje
Si quieres pasar un buen rato sufriendo, esta es tu película.
Aquí puedes ver el tráiler de ‘La Coleccionista’, una producción de Isla Audiovisuales y distribución de Yelmo Films: