Crítica Review
Crítica Review 'La sociedad de la nieve' de Juan Antonio Bayona.

La nueva película de Juan Antonio Bayona, basada en un hecho real, es un auténtico peliculón que, además, aspira a todo en cuanto a premios nacionales e internacionales

Reseña / Opinión de la película ‘La Sociedad de la nieve‘ de Netflix. Estreno el día 15 de diciembre en salas de cine y el 4 de enero de 2024 en Netflix.

Juan Antonio Bayona batió récords en su tercera visita a San Sebastián. Un 9,23 sobre 10 obtuvo ‘La sociedad de la nieve’ en su primer visionado en el Festival de San Sebastián (donde pudimos verla). Es decir, una muy buena acogida. Buena señal al tratarse de la película propuesta por la Academia de Cine para representar a España en los Oscar. ¿Será elegida finalmente? Y si la respuesta es que sí, ¿tiene posibilidades reales? No olvidemos que en los Goya tiene 13 nominaciones e incluso está entre las candidatas al Globo de Oro a mejor película extranjera

Además de una buena película (20.000 especies de abejas’ y ‘Cerrar los ojos son casi mejores películas), Bayona tiene punch, garra, renombre. Posibilidades por su constante inclusión en Hollywood, su fama, su filmografía, su buena técnica cinematográfica y el tema, no lo olvidemos. De corte social. Un hecho real. Una tragedia que aún se recuerda porque fue impactante en su momento. Sí, la existe la legendaria ‘¡Viven!’, pero no tiene absolutamente nada que ver con la propuesta de Bayona.

¿De qué trata ‘La Sociedad de la nieve’? Año 1972. El vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobreviven al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles (y fríos) del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida, pasando por las duras vivencias que requiere una extrema supervivencia como esa. El guion se nutre del libro homónimo de Pablo Vierci.

Continuamos con nuestro análisis, impresiones y opiniones de la película ‘La sociedad de la nieve’ de Juan Antonio Bayona para Netflix.

Tráiler final de ‘La sociedad de la nieve’

Bayona coordina a la perfección lo histórico y lo narrativo

‘La sociedad de la nieve’ es mucho más que una película. Es una vivencia. Una realidad. Además de la constatación de lo buen cineasta que es Juan Antonio Bayona. Tiene un impresionante manejo de la cámara, una narrativa sobresaliente y un equilibrio perfecto entre humanidad y salvajismo. Esto último suele estar descompensado cuando se llevan al cine historias reales tan crudas. El amarillismo y la distancia que tomamos con algo que no concebimos que nos pudiera pasar.

No obstante, la conjunción narrativa, técnica y literaria que aporta Bayona a los atroces días de los supervivientes de los Andes hace no solo creíble el momento, sino que te eleva y te involucra en la historia. La sala tiembla en el momento del accidente, respira aliviado cuando el estruendo para, siente frío en los Andes e incluso tiene hambre de canibalismo cuando los sobrevivientes no tienen con qué alimentarse.

No es el típico biopic al uso

Bayona no solo va diseccionando uno a uno a sus personajes: humanos, con personalidad, remordimientos, esperanzas, ansias, recuerdos… Aunque sea un hecho histórico, de fácil caída a la caricatura dantesca o reality agónico, Bayona humaniza a los personajes no solo luchan por sobrevivir y la salir de las fuertes avalanchas de nieve de los Andes, sino que además pelean por seguir siendo ellos mismos, pese a la desgracia. Bayona coordina a la perfección lo histórico y lo narrativo. No hay más que fijarse en la sutileza de cómo amplía la lista de fallecidos cada vez que uno de los vivos en los Andes moría.

'La sociedad de la nieve', película de Juan Antonio Bayona.

En ‘La sociedad de la nieve’ vuelve el Bayona de ‘Lo imposible’. Hace humano el horror, los accidentes naturales que encierran a unos personajes y los desnudan. Vuelve también el Bayona más hollywoodiense. Su esencia de ‘El orfanato’ se ve reflejado en el humor negro que aporta a los supervivientes al accidente aéreo, porque en más de 70 días, la curva imperfecta del pensamiento humano también da cabida al humor. No por primera vez, pero casi, dos horas y media de filme no se hacen pesadas. Netflix acoge esta producción, pudiendo haber hecho una serie, pero Bayona ha querido condensar y hacer que la duración sea justa y no más de lo necesaria.

No es el típico biopic al uso. No pretende aleccionar ni alentar a especulaciones, levantar polémica ni tampoco entretener con la desgracia humana. Bayona hace buen cine y refleja la humanidad de unos personajes en situación límite. No hay morbo, hay verdad. Y eso se agradece. Todo el equipo, especialmente el de fotografía, es maravilloso.

‘La sociedad de la nieve’ es una película tan buena que, a estas alturas, hay que decir que solo Bayona podía dirigirla. Démosle la enhorabuena y, con ella, toda la suerte para que se alce con su primer Oscar. La verdad tiene posibilidades.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *