Miguel Bernardeau protagoniza Zorro Serie
Miguel Bernardeau protagoniza Zorro Serie
Zorro Serie (2024) – Entreno en Prime Video y La 1

Crítica de Zorro Serie. Amazon Prime y Miguel Bernardeau reviven en ‘Zorro’ a uno de los personajes clásicos de la cultura moderna

Reseña/Opinión de la serie ‘Zorro’. Disponible en Prime Video desde el 25 de enero y estreno en La 1 desde el 28 de enero

El 25 de enero llega a España la serie ‘Zorro’ dentro del catálogo de Amazon Prime. Además, a partir del 28 del mismo mes podrá disfrutarse de forma semanal en La 1. En la filmación, Miguel Bernardeau encarnará el papel de Zorro, héroe creado en 1919 por Johnston McCulley.

Tráiler de Zorro Serie

¿De qué manos viene la serie?

Esta nueva entrega del personaje de McCulley llega bajo la producción de Secuoya Studios y está creado por Carlos Portela (‘Velvet Collection’) y dirigida por Javier Quintas (‘Los protegidos‘), Jorge Saavedra (‘Fuerza de paz‘) y José Luis Alegría (‘Toy Boy‘). Este trabajo conjunto traerá una entrega de diez capítulos sobre las aventuras del héroe.

Por parte del elenco, Diego de la Vega/Zorro (Miguel Bernardeau, ‘La última‘), viene acompaña de Lolita (Renata Notni, ‘Yo quisiera’), el Gobernador Pedro Victoria (Rodolfo Sancho, ‘El ministerio del tiempo‘), Bernardo (Paco Tous, ‘Los hombres de Paco‘) o el Capitán Enrique Sánchez (Emiliano Zurita, ‘El baile de los 41‘).

¿Cuál es la trama de ‘Zorro’?

Alejandro de la Vega es asesinado en California por unos enmascarados pese a la ayuda del Zorro, el cual perecería pocas escenas después. Ambas muertes abrirían un nuevo horizonte de posibilidades a varios grupos dentro de la serie.

Tras la caída de ambos, llegaría a Madrid la noticia del fallecimiento de Alejandro, embarcándose su hijo Diego en un viaje a tierras americanas. Allí, su papel de zorro y los intereses tras la caída de su padre le obligarían a convertirse en algo más que en un héroe.

Zorro Serie - La 1 y Prime Video
Zorro Serie

Vamos a profundizar con nuestro análisis, impresiones y opiniones de ‘Zorro’ serie 2024, se estrena 25 de enero en Prime Video y el 28 de enero en La 1 de RTVE.

Primeras impresiones de Zorro serie 2024

La serie se presenta como un drama histórico con acción, siendo clave para distinguir y marcar ambos momentos la banda sonora. Esta acompaña la historia desde los primeros segundo y está siempre muy presente, consiguiendo hacer el filme más expresivo y vívido.

A la banda sonora que acompaña las diferentes acciones se suman los acordes de guitarra que acompañan al Zorro y que las escenas con el personaje sean cualitativamente diferentes a las demás.

A la banda sonora se suma un gran diseño de escenarios y planos. Los primeros juegan con el hándicap de una California algo vacía, pero la serie consigue darle la vuelta con una gran ambientación y, sobre todo, con una gran elección de la paleta de color, aportando luces a los planos más que interesantes.

Por su parte, los planos presentan ciertas ideas algo más excepcionales, como los cenitales. Estos ayudan a dar mayor expresividad y mostrar al espectador una visión más amplia de todo lo que rodea la escena.

El nacimiento de un nuevo Zorro Serie
El nacimiento de un nuevo Zorro Serie

Grandes interpretaciones

Ahora bien, planos y banda sonora quedarían en una anécdota si no fuese por grandes interpretaciones. En especial las de Paco Tous o Emiliano Zurita. Este último, se presenta como uno de los personajes con mayor potencial de evolución, pues su moral es la más abierta tras un primer vistazo a la serie.

Tous, haciendo el papel de mudo y mayoral de Diego se destaca por aportar a la serie las escenas más distendidas, presentando los momentos de calma, previos al clímax de la secuencia.

Emiliano Zurita como el Capitán Enrique Sánchez
Emiliano Zurita como el Capitán Enrique Sánchez

Sin salir de los personajes, el nuevo Zorro que encarna Miguel Bernardeau/Diego de la Vega presenta un inicio algo prototípico: el héroe que es elegido por una fuerza superior y que en los inicios no está convencido de su valía para serlo.

Pese a este inicio, el desarrollo del personaje será clave para enriquecer de matices el personaje de Diego en su dualidad hijo/zorro y cómo la historia de este puede afectar a ambas caras y su evolución.

Junto a Diego se presenta a Lolita, la que apunta a ser el interés amoroso de Diego. Sin embargo, sus partes cortan el ritmo de la historia más que añaden algo de valor, pues los detalles que el personaje muestra son demasiado evidentes como para plantear un recorrido interesante.

El reencuentro entre Diego y Lolita en la Zorro Serie
El reencuentro entre Diego y Lolita

Zorro Serie: sus pros y sus contras

La nueva serie de ‘Zorro’ trae consigo cosas a destacar como diversas actuaciones y movimientos de cámara y escenarios que le dan a la serie un apartado visual muy fresco. Además, el tipo de lucha permite que sea un producción muy adaptada a toda la familia.

Pese a lo anterior, otros elementos como los efectos digitales hacen ver a la serie atrasada respecto a los niveles actuales, algo que puede verse en alguna explosión o fuego que se encuentra por el camino.

Ahora bien, lo más negativo de la serie es que en ocasiones para la tensión dramática y la inmersión con chistes simplones, únicamente destinado a un público más joven, o encuentros banales entre personajes. Lo negativo es que esto no cuadra con la introducción tan dramática con la que se presenta y vende la serie.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *